El Ministerio de Salud dejará de enviar la cápita mensual del programa Incluir Salud al Hospital Santa Rosa.

El pasado miércoles 3 de octubre el Administrador del Hospital Santa Rosa de Chajarí, Contador Eugenio Brarda, junto a la referente del Programa Incluir Salud, Carmen Seling, participaron de una reunión de trabajo en la capital entrerriana. Entre los temas que se abordaron se destacan la nueva medidas respecto al Programa Nacional Incluir Salud y al contexto económico y las problemáticas que esto conlleva.

La reunión fue encabeza por la Ministra de Salud, Sonia Velázquez, junto a la Subsecretaria de Administración, Gabriela Diez, y todo el equipo técnico de la cartera sanitaria entrerriana.

En ese marco, Brarda explicó que la reunión fue de carácter técnica donde se trabajaron diferentes temas relacionados a la optimización en la utilización de los recursos financieros, destacó la predisposición de la Ministra y todo su equipo.

“Todos estamos muy preocupados por la crisis como consecuencia del impacto que genera la política macroeconómica nacional, lo que ha obligado al Ministerio de Salud a diseñar un plan de contingencia de modo tal que todos esos recursos que suman varios millones de pesos y que nos enviaba el Gobierno Nacional, a través de diferentes programas, ahora debe hacerse cargo la provincia con todo lo que ello implica” agregó.

“Puntualmente se habló de la nueva metodología con la que vamos a trabajar respecto al Programa Incluir Salud (Ex Profe), debido a la falta de transferencias del gobierno nacional, ya que no se recibirá más la cápita mensual destinada a gatos menores , los cuales no podrán ser más financiados por el Programa”, explicó Brarda.

Por su parte, la referente del programa Incluir Salud, Carmen Seling, explicó que “la cápita mensual servía a los Hospitales para hacer frente a los gastos menores, cotidianos como pañales, medicamentos ocasionales y estudios como resonancias, tomografías y de laboratorio, entre otros”.

Por último, agregó que “a partir de ahora será el Gobierno de Entre Ríos quien se haga cargo de los tratamientos crónicos, permanentes e irreversibles y de alto costo. Para eso, previamente se realizará un listado de todos estos pacientes que se actualizará mes a mes y que cada tres meses deberán actualizar su historia clínica”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿En que podemos ayudarte?
Hola! ¿En que podemos ayudarte?