El Ministro de Desregulación anunció en Concordia nuevos acuerdos comerciales

 

Durante una recorrida por la ciudad de Concordia, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger abordó temas clave relacionados con la inversión en infraestructura, la apertura de mercados internacionales y respecto a la postura del gobierno nacional frente a los proyectos aprobados en el Congreso.

Actualmente se estarían llevando a cabo condiciones de previsibilidad para que las empresas privadas se presenten a las licitaciones. “Acá siempre tuvimos al kirchnerismo que no te permite actualizar tarifas. Entonces eso genera muchísima incertidumbre a la hora de invertir», explicó.

Sin embargo, sostuvo que el escenario actual es distinto: «Poco a poco el presidente Milei creo que da garantías suficientes para que la gente se largue a hacer esas tareas. En este caso va a haber financiamiento para las obras que hay que hacer y que tengamos tantos oferentes como sea posible. Lo importante es que Argentina pueda transferir estas obras al sector privado».

En la visita, el ministro recorrió junto al intendente Francisco Azcué el puerto local y remarcó la importancia estratégica de avanzar en la integración logística de la región. “Hoy estábamos con el intendente viendo el puerto, a ver si podemos completar el trío: la conexión aérea, la terrestre y la fluvial. Me parece que Concordia realmente se lo merece”, sostuvo.

Consultado sobre el impacto de las políticas nacionales en el sector industrial entrerriano, el funcionario destacó “hemos hecho una gran cantidad de desregulaciones y simplificaciones para lo que es el sector agrícola” y “hemos bajado las retenciones para productos industriales y productos regionales”.

Anticipó, además, un anuncio que se llevaría a cabo en los próximos días: “La semana que viene el presidente Milei va a firmar con el presidente Trump un acuerdo comercial. No puedo decir mucho, pero son muy buenas noticias para la Mesopotamia”

Respecto a la economía regional, señaló que, si bien “los cítricos es una pelea constante” y que desde el gobierno seguirán apoyando al productor, el próximo acuerdo con Estados Unidos, estaría vinculado al sector forestal.

Aseguró que desde su cartera se trabaja para «apretar todos los resortes», en línea con la visión del presidente Milei: «Cuanta más libertad le demos a los productores, más cosas buenísimas van a hacer.

Tenemos que abrirles mercados y darles más libertad para producir, ser más competitivos y salir a conquistar el mundo».

Finalmente, el ministro se refirió al contexto político y legislativo, apuntando contra el Congreso y la oposición. «Empezamos con una representación parlamentaria bastante pequeña, pero en cualquier escenario La Libertad Avanza va a crecer. Incluso en su alianza con el PRO, va a tener el poder de sostener los vetos».
“En las últimas semanas, el Congreso estaba haciendo cosas de alta irresponsabilidad, sin decir de dónde salen los recursos”, advirtió.

Anticipó que “después del 26 de octubre, ese tipo de iniciativas van a ser bloqueadas” “Eso es lo que va a garantizar un escenario de mayor estabilidad y lo que nos va a permitir recuperar el crecimiento”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio