Semanas atrás, la diputada Minder presentó un proyecto de ley, solicitando que se declare de emergencia turística, sector fuertemente afectado por el parate generado por el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Ejecutivo Nacional. Si bien el tratamiento de la emergencia turística no figuraba en el “Plan de labor” de la de la comisión de esta semana, se votó en contra del tratamiento.
El turismo por el momento no está en emergencia Iguazú (LAVOZ) Si bien el tratamiento de la emergencia turística no figuraba en el “Plan de labor” de la de la comisión de esta semana, “al finalizar la reunión, el presidente quiso informar sobre las notas que habían ingresado respecto Del proyecto. El diputado Gervasoni planteó que para tratar el proyecto se tenía q votar su incorporación y mociono que se vote. Todo el oficialismo votó negativamente”, dijo la diputada Anita Minder a LaVozDeCataratas.
“Entiendo que el presidente volverá a incluir el Proyecto en el Plan de Labor de la próxima semana. Por otra parte estoy presentando otras iniciativas, teniendo en cuenta la situación en Iguazú, que es muy grave!. Así, que ojala también haya otros proyectos: Justamente de eso se trata: tratar la problemática y generar acciones desde la Cámara” concluyó.
Este proyecto tiene como objetivo atenuar el impacto económico, productivo y social en el turismo en virtud del cese de actividades en el marco de la pandemia COVID-19.
Las medidas sugeridas en la propuesta incluían: reducción en las alícuotas al Impuesto de Ingresos Brutos en las actividades competentes al sector, extensión de planes de regularización de obligaciones tributarias, renegociación de las tarifas con las empresas proveedoras de servicios, entre otros aspectos.
También propone habilitar líneas de créditos en condiciones diferenciales a tasa subsidiada, y con período de gracia, según zonas geográficas y actividad, para afrontar compromisos financieros, comerciales y de capital de trabajo afectados por el corte en la cadena de pagos de las empresas turísticas, producto de la cancelación de reservas internacionales, nacionales y el cierre de fronteras.
Para la implementación de la definición de todas las medidas derivadas de la declaración, el Ministerio de Turismo tendrá intervención directa. También deberá instrumentar para que el Consejo Provincial de Turismo (CoProTur), elabore un protocolo para el paulatino retorno a la actividad, incentivando el turismo interno y las actividades turísticas que se realizan al aire libre, en tanto significan una menor amenaza para el sector.