Elecciones 2019: la fórmula oficialista en Villa del Rosario será Zandoná-Cracco

A muy pocos días de culminar el plazo para la presentación de listas que competirán en las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), dirigentes de toda la región siguen movilizados para, al fin, definir precandidaturas.

En Villa del Rosario, está confirmado que, quien actualmente se desempeña como intendente, cargo que asumió en 2017, a poco del fatal accidente que le costara la vida al entonces presidente municipal Claudio Baldezari; Gustavo Zandoná, buscará repetir su gestión, esta vez postulándose como precandidato a primera mandatario de la localidad.

¿Quién lo acompañará en la fórmula? ¿Prevalecerá la experiencia por sobre alguna ‘cara nueva’ de la política?

De visita en los estudios de RADIO CHAJARI, Zandoná expresó que “ya está confirmada mi postulación representando al frente Cambiemos, más allá que la mayoría de quienes integramos el grupo venimos del radicalismo”.

“Si bien aún no hicimos el lanzamiento oficial, quien me acompañaría en segundo lugar, es Rosendo Cracco, quien ya tiene su experiencia en el municipio porque no solo fue intendente sino también secretario de Gobierno. Además, actualmente es el Presidente del Concejo Deliberante”, explicó.

También Zandoná precisó que “considero que tiene una vasta experiencia dentro del ámbito municipal”.

“Oportunamente, hemos trabajado con Claudio y adquirido experiencia. Me tengo fe”, destacó. Asimismo agregó que “nuestro grupo está muy entusiasmado y estamos sumando voluntades. Estamos en una etapa de formación con respecto a los nombres que nos acompañarán”.

“Creo que trabajamos mucho para la comunidad, incluidas las colonias, y tenemos un balance positivo de nuestra gestión. Claudio estuvo al frente de la gestión durante un año y un mes, y yo ya llevo casi dos años de gestión. Si bien asumí formalmente el 21 de febrero de 2017, interinamente estuve desde días previos, ante el hecho por todos conocido (el accidente náutico sufrido por Baldezari y un grupo de amigos, con un desenlace fatal)”, señaló.

Balance de la XXI Fiesta Provincial del Inmigrante:

“Los comentarios del común de la gente han sido muy positivos”, expresó Zandoná; al tiempo que sostuvo que “este año fue diferente al año pasado, si bien estuvieron nuevamente algunas colectividades representantes de distintos países, provenientes de Oberá Misiones, hubo cosas diferentes. Tal vez se hizo un poco largo el tiempo en que las colectividades actuaron, y eso seguramente iremos cambiando, alternando con grupos musicales. También, y de acuerdo a lo que nos dijeron algunos vecinos, estuvo muy lindo el desfile de maquinarias del Centro Juvenil Agrario, pero fue muy corto, por lo que el año que viene trabajaremos para mejorar en ese aspecto también. Seguramente deberíamos comenzar más temprano”.

“Fue interesante el homenaje a la persona más longeva (Matilde Dalzotto de Percara, de 98 años de edad), quien demostró su vitalidad y simpatía arriba de una carroza durante el desfile, y lo hizo acompañada por una bisnieta”, manifestó.

Luego dijo que “hay un gran equipo que trabaja para esta fiesta y, sin él, esto no sería posible. Somos algunas caras visibles, pero detrás nuestro hay mucha gente que trabaja para este acontecimiento. No solamente distintas áreas municipales intervienen, sino también las empresas que auspician la fiesta y los medios de comunicación, que tanto colaboran con la difusión”.

Estado de los caminos tras las lluvias:

Zandoná dijo en este sentido que “cabe destacar que tenemos más de 300 kilómetros de caminos rurales y nuestro ejido, que es muy grande, supera las 13 mil hectáreas. Todos los caminos están enripiados pero, ante semejante cantidad de lluvia, no hay camino que aguante porque se deterioran, luego de repararlos se vuelven a deteriorar y además, hay que hacer reposición de ripio”.

“El problema es que a veces se arreglan los caminos pero es peor ‘el remedio que la enfermedad’ ya que, tras el arreglo, llueve nuevamente y se deteriora peor aún”, explicó.

El intendente dijo que “también sucede estos en calles enripiadas de la ciudad, las que se ‘pican’ muchísimo luego de las precipitaciones. En este momento contamos con tres motoniveladoras, lo que es un gran acierto para un municipio y, luego de reparaciones que hicimos en dos de ellas, las tres están hoy trabajando y los resultados que se logran con las mismas es excelente”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿En que podemos ayudarte?
Hola! ¿En que podemos ayudarte?