Embarazo de niñas y adolescentes, en la agenda de Salud

En el marco de las actividades que se están llevando a cabo por la Semana de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, la Dirección Materno Infanto Juvenil de Entre Ríos (DMIJER), dependiente del Ministerio de Salud provincial, capacitó en embarazo adolescente a médicos residentes.

Además de los riesgos biomédicos y psicológicos, el embarazo como producto de un abuso sexual y la maternidad como consecuencia de un embarazo no deseado, constituyen un daño a la salud integral de niñas y adolescentes. Son circunstancias que se agravan por la edad y madurez mental y social, y comprometen las etapas posteriores del ciclo vital de las mismas, aumentando su vulnerabilidad frente a la pobreza, la exclusión, la violencia y la dependencia.

En este contexto, desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección Materno Infanto Juvenil (DMIJER), se articulan acciones para garantizar las condiciones de consulta en el marco de la atención integral de la salud de niñas y adolescentes desde la perspectiva de derechos. En tal sentido, el acompañamiento se basa en confidencialidad y privacidad, escucha activa, empatía, y transparencia informativa.

Con el objeto de brindar las herramientas necesarias para una atención de calidad, la DMIJER, desarrolló un encuentro con médicos y médicas residentes de obstetricia, obstetricia comunitaria y ginecología. El mismo, se llevó a cabo en el Salón Rojo del Hospital Materno Infantil San Roque de la ciudad de Paraná, y tuvo como eje la presentación del documento ´Atención de Niñas y Adolescentes Menores de 15 años Embarazadas. Hoja de ruta. Herramientas para orientar el trabajo de los equipos de salud´.

Se trata de lineamientos para facilitar los aspectos asistenciales, adecuación de escenarios y recursos necesarios, estableciendo criterios y especificaciones que otorguen uniformidad para una recepción y asistencia de calidad, integral, humanizada, atenta, respetuosa y libre de prejuicios, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de los Derechos Sexuales y Reproductivos consagrados por la Constitución Nacional y los Tratados de Derechos Humanos.

Dicho documento tiene carácter de Resolución Ministerial N° 1841/20 y fue publicado el 12 de noviembre en el Boletín Oficial de la República Argentina.

Al respecto, la referente del Programa de Salud Integral para las Adolescencias, Fernanda Spessot, indicó: “Obligar a una niña o adolescente a llevar a término un embarazo forzado o no intencional es una violación de sus derechos humanos. La detección temprana de abusos sexuales en niñas y adolescentes menores de 15 años, además de detener el abuso evitaría embarazos y maternidades forzadas. Por esto es que trabajamos en pos de mejorar los servicios de atención a las y los adolescentes entrerrianos”.

De la Jornada participaron por el Programa de Salud Integral para las Adolescencias, la referente y la integrante del equipo técnico Lic. Carina Romero; del equipo técnico de la Dirección Materno Infanto Juvenil, la ginecóloga Liliana García y la pediatra Romina Fereyra. Por último, se contó con la presencia del Ginecólogo Gustavo Terra, Jefe de Servicio de la Maternidad del San Roque.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio