La vicegobernadora Laura Stratta participó de la presentación oficial de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Arroz. Allí, anunció el lanzamiento del programa de acompañamiento a las fiestas populares entrerrianas.
Se presentó este miércoles en Paraná la XVI Fiesta Nacional del Arroz que se desarrollará durante el 18, 19 y 20 de noviembre en San Salvador con una importante cartelera de eventos culturales y ferias comerciales, institucionales, agroindustriales, de emprendedores y de otros rubros vinculados a esta cadena productiva. Además, desde la Vicegobernación se lanzó un programa específico para acompañar a las fiestas populares.
Fue este miércoles en el marco de una conferencia de prensa donde la vicegobernadora Laura Stratta, acompañada por el intendente de San Salvador, Lucas Larrarte, el senador Marcelo Berthet y la secretaria de Turismo, María Laura Saad, resaltó que esta celebración “rinde culto a toda una cultura del trabajo que tiene que ver con nuestra identidad”.
“Esta fiesta rinde justamente culto a toda una cultura del trabajo que tiene que ver con nuestra identidad y con el centro de la provincia, que en este caso es San Salvador donde se articulan lo que es una fiesta característica, típica y tradicional con la fuerza productiva de la zona”, dijo la vicegobernadora.
“Siempre digo que en la provincia de Entre Ríos es donde más se industrializa el arroz, quizá no somos la superficie sembrada más grande pero sí donde se industrializa y donde se genera valor, y esto tiene que ver con la cultura del trabajo, con una identidad”, remarcó para puntualizar luego que la de San Salvador es de las más importantes fiestas que tiene la provincia.
“Aglutina no solamente al sector sino también emprendedoras, emprendedores, espectáculos y hay una articulación entre municipalidad los clubes, las entidades y creo que ese resultado le da tanta fortaleza”, afirmó. “Por eso estamos invitando a los entrerrianos y entrerrianas a participar porque la verdad es que la apuesta del municipio, la comisión y la Provincia es muy grande para que sea una fiesta relevante”.
Seguidamente, Stratta anunció que desde la Vicegobernación de Entre Ríos “estamos lanzando un programa específico para acompañar a las fiestas populares, aquellas que rescatan nuestra identidad”. Destacó, además, la importancia de estos eventos que “mueven un flujo turístico importante y el turismo es desarrollo local, es movimiento de nuestra economía y también es una forma de generar riqueza”.
VICEGOBERNACIÓNMiércoles 9 de Noviembre de 202216:05 Hs.
En la presentación de la XVI Fiesta Nacional del Arroz se lanzó un programa de acompañamiento a las fiestas populares

“Siempre digo que en la provincia de Entre Ríos es donde más se industrializa el arroz, quizá no somos la superficie sembrada más grande pero sí donde se industrializa y donde se genera valor, y esto tiene que ver con la cultura del trabajo, con una identidad”, remarcó para puntualizar luego que la de San Salvador es de las más importantes fiestas que tiene la provincia.
“Aglutina no solamente al sector sino también emprendedoras, emprendedores, espectáculos y hay una articulación entre municipalidad los clubes, las entidades y creo que ese resultado le da tanta fortaleza”, afirmó. “Por eso estamos invitando a los entrerrianos y entrerrianas a participar porque la verdad es que la apuesta del municipio, la comisión y la Provincia es muy grande para que sea una fiesta relevante”.
Seguidamente, Stratta anunció que desde la Vicegobernación de Entre Ríos “estamos lanzando un programa específico para acompañar a las fiestas populares, aquellas que rescatan nuestra identidad”. Destacó, además, la importancia de estos eventos que “mueven un flujo turístico importante y el turismo es desarrollo local, es movimiento de nuestra economía y también es una forma de generar riqueza”.
Fiesta Nacional del Arroz
Por otro lado, tras agradecer al gobernador y la vicegobernadora, como también a la Secretaría de Turismo por el apoyo para la fiesta, el intendente de San Salvador, Lucas Larrarte, dijo que la ciudad se prepara “con mucho entusiasmo, con muchas ganas y el deseo intacto de lo que vivimos en la última edición de la fiesta que fue en el año 2018. A esta fiesta la hacemos cada dos años y por razones obvias de la pandemia no la pudimos hacer en 2020, pero este año con una realidad distinta emprendimos el desafío de hacerla nuevamente y pusimos todo nuestro empeño”.
“Fieles a nuestra concepción integradora de diálogo invitamos a todos los sectores productivos, industriales y también a las instituciones a participar. Todos han demostrado su interés y están involucrados a este agasajo, el más importante que tenemos para nosotros y que tiene como eje central al arroz a toda su cadena”, sostuvo tras resaltar la importancia de la cadena arrocera para la ciudad: “Tiene que ver con la producción, con la industrialización, pero también con los servicios conexos, tenemos no solamente los contratistas agrícolas, los mercados inmobiliarios, sino también lo que hace al transporte, industria metalúrgica”, ejemplificó para completar que la del arroz “es una producción que genera mucha mano de obra”
(Prensa Vicegobernación)