Cada 21 de septiembre se celebra en el país el Día del Estudiante, en conmemoración a la repatriación de los restos de Domingo Faustino Sarmiento, actor clave en lao construcción de la educación pública argentina y en el impulso al progreso educativo, científico y cultural.
Esta fecha nos invita a reconocer el valor de la juventud como motor de transformación social. Los estudiantes son un eje fundamental en nuestra política educativa y acompañarlos en estas celebraciones es también apostar a sus sueños y proyectos futuros», expresó la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese.
En la ciudad de Colón, la tradición marca que septiembre se viva como un mes de alegría y juventud. Las escuelas secundarias llevan adelante actividades deportivas, recreativas, concursos de talentos y encuentros artísticos que culminan en un gran festejo compartido. Este año, el punto de encuentro fue la Estuparty, donde participaron todas las secundarias y promociones. Hubo competencias, shows y, como gran cierre, este 21 de septiembre se realiza la tradicional quema de muñecos, un ritual que simboliza no sólo el fin del invierno y la llegada de la primavera, sino también el cierre de una etapa en la vida estudiantil.
«Desde la departamental y desde el Consejo acompañamos estas actividades y queremos celebrar junto a los estudiantes el cierre de una etapa de sus vidas y el comienzo de otra, con sueños, proyectos e iniciativas que se abren», destacó la directora departamental de Escuelas de Colón, Lina Bosch.
«Los Centros de Estudiantes expresan el espíritu transformador de la juventud, impulsando el liderazgo, el trabajo colectivo y el vínculo colaborativo con los equipos directivos, para hacer posible la organización de las actividades en el marco del Mes de los Estudiantes», remarcó el referente de los Centros de Estudiantes del CGE, Jonathan Albornoz.
En Crespo, los festejos comenzaron incluso antes, el 31 de agosto, con la presentación de las banderas, equipos y canciones representativas creadas por los propios estudiantes. Desde entonces, cada semana se sucedieron propuestas para todos los gustos: teatro con jurados especializados en arte y cultura, juegos cooperativos y sala de escape, actividades solidarias, circuito de inflables, carrera de kartings diseñados por los mismos equipos, torneos de truco y metegol y jornadas deportivas. Este domingo, el gran atractivo es la esperada presentación de las carrozas, que convoca a toda la ciudad.
«Estas instancias de encuentro son muy significativas para los estudiantes, porque les permiten conocerse entre distintas escuelas, generar vínculos y compartir experiencias que enriquecen esta etapa de sus vidas. Además, se ha elegido al estudiante del año, Francisco Martínez, lo que representa un reconocimiento especial al compromiso y la participación juvenil», resaltó la referente de la Juventud de Crespo, Valentina Merlo.
La creatividad también se hizo sentir en Federación, donde la localidad de San Jaime de la Frontera vivió su primer desfile de carrozas. El evento convocó a estudiantes, familias y vecinos que se acercaron para disfrutar del colorido y la originalidad de cada propuesta. «Las distintas agrupaciones estudiantiles presentaron sus carrozas temáticas, destacándose por la originalidad, el trabajo en equipo y el esfuerzo de cada grupo», comentó el director departamental de Escuelas de Federación, José Soto.
De esta manera, Entre Ríos vive este día especial en distintos puntos de la provincia en comunidad, con la fuerza creativa y la energía de los jóvenes como verdaderos protagonistas.