Entre Ríos fue sede del encuentro anual del Grupo Argentino Aguará Guazú

 

En línea con las políticas de preservación de especies nativas que lleva adelante el Gobierno provincial, especialistas y representantes de distintas provincias compartieron experiencias, analizaron avances y definieron estrategias comunes en torno a la conservación de dicho cánido.

 

Paraná fue sede del encuentro anual del Grupo Argentino Aguará Guazú (GAAG), especie declarada Monumento Natural Provincial en 2023. Dicho animal, categorizado como vulnerable en Argentina, cumple un rol clave en el equilibrio de los ecosistemas, siendo considerada un indicador de la salud de los pastizales y humedales.

 

 

En ese sentido, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Hó, remarcó que «nuestra provincia le da mucha importancia al cuidado de los recursos naturales y el ambiente, y tener la posibilidad de concentrar este espacio en Paraná a representantes de distintas provincias nos permite generar líneas de acción para la preservación del aguará guazú».

 

Asimismo, la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, subrayó: «Nuestro trabajo es continuo, intenso y profundo con esta especie emblemática, cuya preservación también implica proteger el ecosistema en el que vive».

 

Por su parte, la coordinadora del grupo GAAG, Belén Natali, resaltó el carácter federal del encuentro: «El grupo está conformado por representantes de las provincias donde habita la especie. Nos reunimos una vez por año para debatir problemáticas y elaborar estrategias de conservación conjuntas». Pablo Aceñolaza, director de Áreas Naturales Protegidas sumó que «el aguará guazú es conocido por pocos y desconocido por muchos. Necesitamos potenciar estos espacios para mejorar la gestión, el monitoreo y, sobre todo, la comunicación, porque su conservación no depende solo de especialistas, sino de toda la sociedad».

 

El rescate de Chamarrita, un caso emblemático 

En el encuentro también se puso en valor el trabajo interinstitucional llevado adelante en el rescate, rehabilitación y liberación de «Chamarrita», una joven hembra de aguará guazú hallada en 2023 en Paraná.

 

Tras sufrir una fractura, fue asistida por la Dirección de Prevención de Delitos Rurales, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, la Dirección de Áreas Naturales Protegidas y el equipo veterinario de la Granja La Esmeralda en Santa Fe. Allí recibió atención médica y estudios genéticos, antes de regresar a Entre Ríos para culminar su recuperación en el Área Natural Protegida El Potrero. En junio de 2025, equipada con un collar de seguimiento satelital, fue finalmente liberada mediante una suelta blanda que le permitió retornar por sí misma a la vida silvestre. Hoy, Chamarrita es símbolo de la articulación provincial y regional para la defensa de la fauna autóctona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio