Entre Ríos mostrará su potencial agroindustrial en Expoagro hasta este viernes

 

Este martes abrirá la edición 2025 de Expoagro con una amplia y variada agenda de actividades que expresarán el potencial productivo e industrial de Entre Ríos. Se trata de una presencia inédita de la provincia en la muestra agroindustrial a cielo abierto más impactante de Latinoamérica. Será desde el 11 de marzo y se extenderá hasta el viernes 14 en el predio ferial de la ciudad bonaerense de San Nicolás

Aquí, la agenda completa de Entre Ríos

Martes 11/3. Entre Ríos, agrosustentable

09:50-10:35. Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios. Entre Ríos: un caso de éxito en control y fiscalización. Rosa Hojman, secretaria de Ambiente de la provincia de Entre Ríos.

10:40-11:00. Sostenibilidad. ¿Imposición o Necesidad? Buenas Pra¿cticas y el Futuro de los Sistemas Agroalimentarios. Pablo Guelperin, coordinador Mesa BPA-ER.

11:00-11:30. Girasol: innovación y valor para Argentina. Leandro Barcos, Syngenta Argentina.

11:30-12:00. Perspectivas del mercado nacional e internacional de Girasol. Marcelo Cosso, vicepresidente de ASAGIR y responsable del negocio de Girasol en Cofco.

12:00-12:30. Remate del primer lote de Girasol de la campaña 24/25. Subasta simbólica a cargo de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos; con la presencia del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio y el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.

12:00. Visita del Gobernador de Goiás y Vicegobernador de Mato Grosso de Brasil

13:00-14:00. Protección inteligente frente al clima: ¿son los seguros paramétricos una opción para el agro? El caso de los arroceros entrerrianos Conversatorio con Juan Carlos Godoy, presidente de Río Uruguay Seguros (RUS) y Nicolás González Naranjo, director para América Latina de Blue Marble.

14:00-14:30. El poder de los créditos de carbono en los sectores agroproductivos Maximiliano Selva, socio de encubierto.com; Christian Farjat de Forest Bloc y Token Sur.

14:30-15:00. Biocombustibles y bioeconomi¿a: un nuevo modelo de desarrollo para la Regio¿n Centro. Federico Martelli, director ejecutivo de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles.

15:00-15:30. Industrialización de Proteínas vegetales, economías regionales y exportación: ¿qué necesita el sector para su expansión? Taller de trabajo con representantes de la Federación de Cámaras de Extrusores y Bio Pyme de Argentina y directivos de empresas integrantes del Cluster Nacional de Proteína Vegetal.

15:30-16:00. Oportunidades y desafíos de la Citricultura entrerriana Roberto Varela, gerente ejecutivo de la Cámara de Exportadores del Citrus del Noreste Argentino.

16:00-16:30. Tendencias en la exportación de nuez pecan. La experiencia de Entre Ríos. Federico Lavista Llanos, representante del Clúster del Pecan.

16:30-17:00. La Industria avícola de Entre Ríos: líder en Tecnología e Innovación. Raúl Marsó, presidente Grupo Las Camelias SA.

17:00-17:30. Presentacio¿n del Sello «Arroz entrerriano».José Colazo, Jefe del departamento del Mejoramiento Genético de Arroz del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Federico Paoloni, Director de Molinos Paoloni.

Empresas con espacios Meeting Point reservados para el día (reuniones de negocios):

¿ Bionet-C.del Uruguay (inoculantes, fertilizantes, coadyuvantes y aceites)

¿ Meyco-C.del Uruguay (Ingeniería, equipos solares)

¿ Metalúrgica Fontana-Viale (Implementos de maquinaría agrícola)

¿ Bombas Pivas-Gualeguaychú (Bombas sumergibles).

GestINNOVA

13:00-13:45. Mantenimiento de Activos y maquinarias con Tecnología Inteligente Marcelo Ceballos, Intes Consulting

14:00-14:50: Trazabilidad No-Code: Control Total del Agro con Un Solo Clic. Un caso de Inteligencia Artificial aplicada al Monitoreo de la Mosca de la Fruta. Ezequiel y Carlos Kupervaser, KYAS

15:00-15:45. El Futuro del Agro: Hidrogeología e Innovación en la Economía del Conocimiento para un riego eficiente. Oscar Pedersen, GeosK

15:45-16:00. Gestión de Riesgo en el agro: mejores prácticas para una optima exposición a las incidencias climáticas. Bruno Campanero, Gerente Técnico del IAPSER

16:00-17.00. MiradorTEC: un ecosistema interdisciplinario para impulsar proyectos transformadores e incubar talentos. Matías Ruiz, Director de Economía del Conocimiento de la Provincia de Entre Ríos

17:00-18:00. La agricultura del futuro: inteligencia colectiva para pensar lo que viene Lorena Moscovich, Líder de experimentación del Laboratorio de Aceleración PNUD.

Viernes 14. Inversión, financiamiento y calidad

09:00-09:30. Cómo potenciar el agro con los recursos mineros de la provincia de Entre Ríos (yeso, calcáreo y polvo basáltico) y los residuos agro-industriales. Ricardo Iturriza, Director de Desarrollo Minero de Entre Ríos

09:30-09:45. La industria metalmecánica de Entre Ríos y su aporte a la Innovación del Agro Antonella Fontana, socia de Metalúrgica Fontana y Adimer

09:45-11:30. Alianzas con Valor, una política de alto impacto y costo cero. Encuentro sectorial Metalmecánica-Agroindustria

11:30-11:50. Las herramientas de promoción de inversiones que ofrece Entre Ríos Alfonso Mendoza, Dirección General de Industria de la Provincia de Entre Ríos

11:50-12:00. Lanzamiento del Portal Interactivo de Parques Industriales de Entre Ríos María Cecilia Lacava, Directora de Industria y Parques Industriales de Entre Ríos.

12:00-13:00. Foresto industria en Entre Ríos: El desafío de agregar valor. Ciro Mastandrea, Jefe del Departamento Forestal de EEA-INTA Concordia y Centro de Desarrollo Foresto Industrial. Mario Horacio Flores, Técnico Regional del Área de Extensión Forestal de la Dirección de Desarrollo Foresto Industrial, Secretaría de Agricultura y Pesca de la Nación. Lorna Sacks, Coordinadora foresto industrial de Entre Ríos

13:00-13:30. Rincón Yatay: presente y futuro de un fruto desconocido y abundante en la provincia de Entre Ríos. Proyección de Video

Francisco Peragallo, Responsable de conservación del Refugio de Vida Silvestre y Área Provincial Protegida «La Aurora del Palmar»

13:30-14:00. Calidad agroalimentaria y certificaciones para acceder a nuevos mercados. La experiencia de Entre Ríos Kosher. Leandro Peres Lerea, Consultora MC2 Lab.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿En que podemos ayudarte?
Hola! ¿En que podemos ayudarte?