Foto: a la izquierda Sánchez y a la derecha Lima.
Por Redacción Concordia 24
En el marco del Primer Encuentro de Identidad Entrerriana, el Instituto de Profesorado Concordia vivió una jornada cargada de historia, medios y política. La actividad, realizada el martes 10 de junio en el Salón de Conferencias, giró en torno a la proyección del documental Orquesta Roja (2009), dirigido por Nicolás Herzog, que reconstruye uno de los episodios mediáticos más impactantes surgidos desde la ciudad.
Pero lo que realmente convirtió la jornada en un momento singular fue la presencia de los protagonistas reales del caso: “Comandante Chelo Lima” y el “Subcomandante Sergio”, quienes en el año 2000 montaron una operación mediática para denunciar la pobreza en Concordia, simulando un grupo guerrillero ficticio que terminó siendo difundido por Crónica TV y otros medios nacionales.
Debate encendido y reflexión actual
Tras la proyección, se abrió un cine debate intenso pero respetuoso, donde tanto estudiantes como docentes intercambiaron opiniones, preguntas y posturas con los invitados. Uno de los ejes más debatidos fue el contraste entre la realidad política del 2000 y la actual, analizando cómo los medios abordaban la pobreza y qué papel juegan hoy los periodistas y comunicadores en la construcción de los discursos públicos que, a palabras de los protagonistas: «esto que vivimos vuelve a ser la época del 2000».
Hubo momentos de tensión ideológica entre los asistentes, especialmente cuando surgieron discrepancias políticas con respecto a los métodos utilizados por los protagonistas en su momento y su mirada sobre la actualidad. Sin embargo, el tono general fue el del respeto y la curiosidad, lo que generó un espacio rico en discusión democrática y crítica.
Un espacio para pensar la identidad entrerriana
La actividad se desarrolló en el marco del Ciclo de Charlas del Primer Encuentro de Identidad Entrerriana, que propone repensar qué significa ser entrerriano hoy, desde múltiples perspectivas: culturales, sociales y políticas.
Orquesta Roja, más vigente que nunca
El documental —con su estética noir, su cruce entre realidad y ficción y su cuestionamiento a los medios— se volvió una excusa ideal para mirar hacia atrás y reflexionar sobre cómo se construyen las noticias y quién las controla. A 25 años del hecho original, el caso del falso comando guerrillero aún genera preguntas, debate y nuevas lecturas.
La jornada cerró con aplausos y propuestas para continuar con más actividades abiertas, donde el pasado y el presente de Concordia puedan ser discutidos sin filtros, con pluralidad y compromiso.