El referente del MID en Entre Ríos destaca la tradición del partido y su compromiso con la gestión productiva bajo el liderazgo de Rogelio Frigerio.
Guillermo Marcone, referente del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) en Entre Ríos, recordó en una entrevista radial la histórica presencia del partido en la provincia. «El MID no es un partido nuevo, tiene una historia profunda en Entre Ríos. Fue fundado en 1958 durante el gobierno de Arturo Frondizi, quien incorporó la palabra ‘desarrollo’ al vocabulario político», explicó. Agregó que su padre fue presidente del MID en Concordia, lo que le otorga una conexión personal con los principios desarrollistas del partido.
Marcone también destacó el resurgimiento del MID en los últimos años, impulsado por la incorporación de viejos afiliados y el entusiasmo generado. «Estamos trabajando en la obtención de la personería jurídica. Ya tenemos 4.000 avales y nuestro objetivo es seguir fortaleciendo el MID, que hoy tiene presencia en 17 departamentos», comentó.
Fortalecimiento en Juntos por Entre Ríos
El MID forma parte de la alianza Juntos por Entre Ríos, donde ha logrado una presencia importante. «Cuando empezamos a trabajar en Concordia hace tres años, junto a Manuel Troncoso, nuestra aspiración era ser parte de la mesa chica de Juntos por el Cambio. Lo logramos y superamos las expectativas: tenemos candidatos a diputados nacionales, provinciales y concejales en varias localidades», destacó Marcone. A pesar de algunos lugares que no se dieron, aseguró: «El MID tiene concejales en la provincia y está cumpliendo un rol importante dentro de la alianza.»
Compromiso con la gestión productiva
Marcone subrayó la importancia de la gestión productiva en la agenda del MID y su total alineación con el gobierno de Rogelio Frigerio. «Estamos comprometidos con la gestión de Frigerio y de Francisco Azcué, apoyando plenamente sus políticas», afirmó. Durante su paso por Vialidad Nacional en Entre Ríos, Marcone señaló que su enfoque fue mejorar la infraestructura clave para la producción. «Logramos reactivar la Ruta 12, que atraviesa zonas productivas clave, y también instalamos como prioridad la Ruta 14, esencial para la producción y el turismo», explicó.
Desafíos Políticos y Nuevos Proyectos
En cuanto a su reciente desplazamiento de Vialidad Nacional, Marcone comentó: «Fue una decisión política del ejecutivo nacional que respeto, yo sigo trabajando por los intereses de los entrerrianos». Actualmente, colabora en la creación de la Agencia de Bienes del Estado, un proyecto que busca optimizar y ordenar los recursos estatales. «El objetivo es tener un registro claro de los bienes del Estado y mejorar su gestión», señaló.
Visión Desarrollista para el Futuro
Marcone destacó la oportunidad que representa la gestión actual para retomar el enfoque desarrollista en Entre Ríos. «Desde el gobierno de Uranga no se veía un impulso tan fuerte hacia el desarrollo. Tenemos una provincia rica en recursos y potencial turístico, y debemos aprovecharlo. Queremos que la palabra ‘desarrollo’ sea el eje de nuestra gestión», concluyó Marcone.