Este informe tiene como objetivo describir la situación actual de las playas del lago de Salto Grande, en relación con la presencia de floraciones algales y cianobacterias. Se detallan las regulaciones establecidas en la
Resolución SMA 84/07 y las acciones que CODESAL lleva a cabo en este contexto.
Situación actual y compromiso de CODESAL
Las cianobacterias, también conocidas como algas verdeazuladas, son organismos fotosintéticos comunes en ambientes acuáticos. Si bien existen numerosas especies, algunas pueden producir toxinas y proliferar
en grandes cantidades, formando floraciones que alteran el color del agua y representan un riesgo para la salud.
En los últimos años, se ha observado un aumento en la frecuencia e intensidad de las floraciones de cianobacterias, debido a factores tanto naturales como la contaminación por efluentes, el uso de pesticidas y la
deforestación.
La presencia de cianobacterias en el lago no es un fenómeno nuevo,pero su impacto requiere atención. CODESAL reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de los visitantes, trabajando en
colaboración con las autoridades competentes y promoviendo la conciencia ambiental.
Normativa vigente
La Resolución SMA 84/07 establece la normativa para la habilitación de balnearios y fija los estándares de calidad del agua. La resolución clasifica a los balnearios en tres categorías:
• Habilitado: Cumple con los estándares de calidad del agua.
• Habilitación provisoria: Cumple con los estándares, pero aún no
cuenta con el informe final de aptitud.
• No habilitado: No cumple con los requisitos y su uso está prohibido.
Asimismo, la resolución prevé medidas preventivas como la Alerta (uso de la playa sin contacto con el agua) y la Suspensión de Habilitación (prohibición total del uso del balneario) en caso de contaminación.
Es importante destacar que la responsabilidad de controlar y determinar si una playa es apta para uso recreativo recae en municipios o juntas de gobierno según lo dispone la resolución 84/07 SMA.
Monitoreo y control de la calidad del agua
El monitoreo de la calidad del agua en las playas del lago de Salto Grande es realizado por:
• La Municipalidad de Concordia: Aplica el «Plan de Vigilancia y Monitoreo de Calidad de Agua para Uso Recreativo».
• La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU): Implementa el «Semáforo de Cianobacterias», con niveles verde, amarillo y rojo para indicar el riesgo de contaminación.
Si bien CODESAL, se mantiene informada y difunde las alertas y recomendaciones emitidas por los organismos responsables.
Acciones de CODESAL
En este contexto, CODESAL lleva a cabo las siguientes acciones:
• Informa a turistas y visitantes sobre el estado de las playas en sus complejos termales.
• Ha instalado carteles con el semáforo de cianobacterias de la CARU.
• Dispone de duchas en los sanitarios para que los visitantes puedan enjuagarse tras el contacto con el agua, las cuales muchas veces han sido vandalizadas por los mismos visitantes.
Realiza campañas periódicas de concientización en la zona de Salto Grande, en los medios y en las redes sociales , informando a los visitantes sobre el estado de las playas, los riesgos y las precauciones a tener en cuenta.
En respuesta a la creciente preocupación por la calidad del agua en el perilago, CODESAL ha tomado un papel activo en la búsqueda de soluciones y medidas preventivas. Por primera vez, la institución ha
asumido desde su creación en el año 2005, un compromiso tangible con acciones concretas, implementando una serie de iniciativas destinadas a abordar esta problemática de manera inmediata. En este sentido,
CODESAL ha entablado reuniones con diversos profesionales de la salud, representantes de instituciones gubernamentales y organismos intermedios, aunando esfuerzos para trabajar en conjunto y encontrar
estrategias efectivas que garanticen la seguridad de los visitantes y la preservación del ecosistema, a partir de un proyecto coordinado a corto, mediano y largo plazo.
A través de este trabajo colaborativo, se busca establecer protocolos de monitoreo y control más rigurosos, así como implementar medidas de prevención y mitigación que permitan minimizar los riesgos asociados a
la presencia de cianobacterias y otros contaminantes. CODESAL reafirma su compromiso con la comunidad y el medio ambiente, asumiendo un rol protagónico en la gestión y cuidado de los recursos naturales del
perilago, aunando esfuerzo con los ciudadanos, desde la corporación entendemos que es producto del trabajo mancomunado que podremos dar solución a este problema, reiteramos nuestro compromiso absoluto y
solicitamos la colaboración de cada uno de los visitantes en pos de brindar las recomendaciones y precauciones necesarios.