INTA: Experiencia de riego y fertilización en suelos arenosos de la región de Concordia, Entre Ríos.

Este trabajo tiene como objetivo identificar los pasos necesarios a tener en cuenta a la hora de implementar un programa de riego y fertilización en citrus.

Las necesidades pluviométricas para las plantas cítricas son de 1000 a 1200 mm por año, si bien en Concordia la precipitación media anual promedio es de 1333 mm (período 1957-2007), la distribución de las mismas es muy variable y poco homogénea respecto a la demanda del cultivo. En épocas con precipitaciones abundantes o de riegos excesivos sin programación, las pérdidas por lixiviación pueden acentuarse. Por otro lado, se observa frecuentemente la ocurrencia de veranos secos y con déficit de precipitaciones y si además se consideran las altas temperaturas y radiación es común encontrar síntomas de déficit hídrico en las plantas, que coinciden con momentos claves del desarrollo y crecimiento del fruto y pueden por lo tanto afectar directamente la producción en cantidad y calidad de fruta.

La adopción de fertirriego de cítricos permite el suministro de agua programada y el aporte de nutrientes en cantidades adecuadas en las etapas fenológicas definidas, otorgando por lo tanto una mayor eficiencia en la utilización de los recursos. Sin embargo, actualmente de las 36387 Ha cultivadas con cítricos, sólo un 40 % dispone de riego y tan sólo un 5,6% de la superficie total hace uso de la tecnología de fertirrigación (CPC, 2016).El siguiente trabajo tiene como objetivo identificar los pasos necesarios a tener en cuenta a la hora de implementar un programa de riego y fertilización en citrus.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿En que podemos ayudarte?
Hola! ¿En que podemos ayudarte?