En una entrevista reciente, el interventor del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS), contador Javier Del Cerro, compartió los desafíos y avances logrados desde que asumió la gestión de la entidad. “Fue un desafío importante porque muchos conocen la situación crítica de esta empresa municipal, y sabíamos que encontraríamos dificultades, pero la realidad superó nuestras expectativas”, explicó Del Cerro.
Problemas financieros y falta de gestión
“Lo primero que tuvimos que hacer fue gestionar, porque notamos que no había una gestión efectiva en marcha. Nos enfocamos en la cuestión económica-financiera, ya que cuando llegamos, hicimos pública la delicada situación en la que se encontraba el EDOS”, señaló el interventor. Del Cerro detalló que la empresa acumulaba deudas significativas con diversos proveedores, incluyendo la Cooperativa Eléctrica, lo que afectaba su operatividad.
“Nuestro primer paso fue ordenar las finanzas, reducir gastos y trabajar en los procesos de concurso de precios y licitaciones públicas. Además, uno de los problemas más importantes era la falta de gestión en la cobranza; había muchísimas personas que no pagaban. Logramos recuperar esa situación, lo que nos permitió volver a negociar con proveedores que antes se rehusaban a vendernos o lo hacían a precios exorbitantes debido a los retrasos en los pagos”, explicó.
Mejoras en la infraestructura de la planta potabilizadora
Uno de los avances más destacados ha sido en la planta potabilizadora. “Hicimos un trabajo que hacía años no se realizaba, como la inversión en un transformador que llevaba 51 años en uso, la renovación de la sala de cloración, la compra de equipos y materiales para el laboratorio y la capacitación del personal”, detalló Del Cerro.
Preparativos para el verano y la falta de agua
Con la llegada del verano, el EDOS ya está preparando planes para enfrentar la falta de agua en algunos barrios, un problema recurrente en la temporada estival. “Estamos finalizando el mantenimiento preventivo de las bombas de captación, lo que significó una inversión de más de 50 millones de pesos. Además, estamos preparando un proceso de licitación para tener bombas de repuesto, de modo que, si ocurre algún problema, podamos dar una respuesta rápida a los usuarios”, comentó.
Del Cerro también destacó que, aunque el mantenimiento preventivo es clave, los problemas persisten en zonas altas de la ciudad debido a la falta de presión. “La nueva planta potabilizadora aún no está disponible. Si bien la obra está al 92%, faltan componentes clave como los tableros, la parte electromecánica y los equipos. El contrato venció en marzo, y la empresa ha solicitado una ampliación y una recomposición económica ante el ENOHSA y el BID, lo que mantiene la obra frenada”, explicó.
Problemas en la red y soluciones en marcha
El interventor mencionó que una de las zonas más afectadas es el centro de la ciudad, donde los caños antiguos generan problemas de sedimentos en el agua. “Iniciamos un plan de purga de cañerías, dividiendo la ciudad en siete sectores. Ya completamos dos, y estamos viendo resultados positivos, ya que el agua deja de salir con ese color oscuro”, indicó.
Campaña de uso racional del agua y medidas estrictas
Del Cerro anunció que el EDOS lanzará una campaña para promover el uso racional del agua, con controles en piscinas no declaradas y sanciones por el derroche de agua. “Las multas serán muy elevadas, ya que estaban desactualizadas. No estamos hablando de las personas que no pueden pagar, sino de aquellas que tienen la costumbre de no hacerlo. Estamos siendo estrictos en la reducción del consumo”, afirmó.
Mejor atención al usuario
Para finalizar, Del Cerro aseguró: “Vamos a garantizar el suministro de agua, pero debemos ser muy cuidadosos. Hemos realizado cambios en algunas áreas para mejorar la atención a los usuarios, y hemos habilitado teléfonos para reclamos, con el objetivo de dar respuestas más rápidas y efectivas a las consultas”.