Javier Del Cerro nos cuenta sobre su primer año de gestión como Director del Ente De Obras Sanitarias

Nosotros estamos cumpliendo un Año de gestión y nos encontramos sobre todo con una situación apremiante pero nos preocupo la situación económica financiera por la altas deudas y la pérdida de la relación con empresas locales de primera línea donde no le vendian al Edos por falta de pago o si le vendian era a precios exorbitantes entonces lo primero que teníamos que atacar era hablar con los proveedores para que vuelvan a confiar en nosotros y tuvimos mucha suerte porque empezamos a realizar proceso de transparencia, licitaciones concurso de precios, bajamos los gastos, los pagos se hicieron lo antes posible, hicimos una campaña donde nos dedicamos a combatir la gran morocidad con intimaciones y creamos la Cuadrilla de reducción del servicio.

Había deuda con el Iosper, con la art, deuda muy grande con la Cooperativa Eléctrica y con proveedores. De ahí en más nos dimos cuenta de que la flota de automotores estaba muy deteriorada y también se recuperó un utilizarlo que lo tenía un proveedor por falta de pago y recuperamos una máquina retroexcavadora, imagínense el valor de la retroexcavadora también por deuda histórica la habíamos perdido a la máquina.

Iniciamos un proceso de mantenimiento preventivo para no dejar que se rompan los vehículos y abrimos el juego a otros proveedores.

La ciudad se ha extendido mucho y tenemos el centro con continúas roturas de caños por lo cual hicimos un  convenio de Bacheo con la municipalidad y nos permitió salir adelante, colocamos señales en donde antes habían zanjas abiertas sin señalización, ahora todas las obras están señalizadas,  damos una primicia y es que EDOS compró planchuelas de hierro para cuando se rompe el asfalto poner esas planchuelas de hierro para que los vehículos pueden circular sin causar inconvenientes, eso lo realizamos esta semana.

Un tema muy importante y más actual es como EDOS se prepara para el verano.

La planta Potabilizadora que es la olvidada de la película tenía por ejemplo un Trafo que tenía 53 años donde un informe del 2017 decía que se tenía que realizar mantenimiento y ésta gestión lo hizo  con la colaboración muy importante de la Cooperativa Eléctrica, lo otro era la Sala de cloración donde unos tubos permiten tener la reserva para el proceso de Potabilización, también el control estricto en el laboratorio, para que el agua sea potable, contratamos Personal, en la Planta Potabilizadora faltaban electricista y electromecánicos. Se compró insumos y se mejoró el equipamiento.

 

¿Cómo se prepara el Edos para el verano?

El intendente Francisco Azcué nos pidió en los meses de julio y agosto que hagamos el mantenimiento de la Planta, sobre todo de las Bombas de captación, se les realizaron los bobinados, todas están en funcionamiento.

Además de la Planta Potabilizadora tenemos 43 perforaciones en los barrios perifericos donde tenemos que mantener esas bombas y si se rompe una de esas Bombas no podes comprar en ese momento porque te las venden muy caras y la gente se queda sin agua, entonces realizamos licitaciones compramos 15 bombas de distintas potencias ante un eventual siniestro.

 

Abastecimiento del  Hospital Masvernat:

Estamos dando inicio a una perforación a 200 metros del Hospital Masvernat para abastecer al hospital y a la zona Tavella Norte y otras zonas que sufren mucho el tema del abastecimiento de agua.

En este proyecto trabaja la parte técnica del Edos y como hay un problema con CAFESG se va hacer cargo la Municipalidad de Concordia con una inversión de más de
60 millones de pesos.

El hospital Masvernat necesita 16 mil litros hora de agua pero con esta inversión van a obtener 10 mil litros hora.

 

Pampa Soler históricamente sin agua en verano 

 

Lo otro que es histórico en Concordia es Pampa Soler que nunca tiene agua en verano.

Según Javier del Cerro nos comenta que realizaron una investigación de cómo solucionar la faltante de agua,  en primer lugar es zona de Basalto, ahí no se puede realizar perforaciones.

Se analiza tema de válvulas las cuales serían dos válvulas para esa zona , licitamos dos válvulas que cuestan más de 5 millones de pesos cada una pero si todo va bien le vamos a poder dar solución a Pampa Soler que hace muchos años que esa gente no tiene.

Mas allá de que se resuelva, siempre problemas habrá porque a veces se rompen los caños y nosotros no nos damos cuenta y la cuestión cultural que es otro tema en nuestra ciudad como por ejemplo el uso en exceso del agua, el consumo racional por persona, falta de consciencia de la faltante de agua.

Un vecino a veces derrocha agua y no ve que está dejando sin agua a otro vecino.

Dato de Consumo:

El consumo a nivel mundial es de 250 litros de agua por persona y nosotros acá consumimos 400 litros de agua por persona casi el doble se consume.

Más allá de las pérdidas que tenemos en cañerías, calles o en los hogares.

Inspectores realizarán controles y las multas serán muy elevadas.

También vamos a ver que estén declaradas las casas que tengan piletas, piscinas y lo mismo las Casas quintas deben de tener la declaración de que cuentan con piletas o piscinas.

Reclamos:

Mejoramos la atención al público , hacemos seguimiento de cada reclamo.

Lanzamos el Plan Tu Medidor orientado a personas de bajos recursos. Jubilados o personas con problemas económicos.donde nosotros le proveemos el medidor y la mano de obra con plazos de pago.

Un detalle que nos es menor, gente trabajadora es más cumplidora que gente que tiene un nivel alto de ingresos.

Por último Edos quieren lanzar un programa de concientizacion en las Escuelas de Concordia para fomentar el uso racional y adecuado del agua. Hoy los más chicos les piden a los padres y abuelos que cuiden el agua potable.

 

Mensaje de Javier del Cerro para toda la Comunidad de Concordia.

La Navidad es una época especial para compartir con familiares y amigos, y reflexionar sobre el año que pasó. Es un momento para recordar los logros y aprender de los desafíos.

Mientras tanto, el Año Nuevo nos trae la oportunidad de renovar nuestras metas y sueños. Es un momento para establecer nuevos objetivos y trabajar hacia un futuro mejor.

¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio