La democracia en AGMER Concordia es una farsa

La conducción Marcha Blanca de AGMER restringe, una vez mas, la participación de las compañeras en el XXXVIII Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

 

En el marco del encuentro plurinacional de mujeres y diversidades que se realiza en la ciudad de Corrientes el próximo fin de semana (desde el 22 al 24/11) desde el Colectivo Trabajadores de la Educación hemos solicitado a la Conducción de AGMER lugares para viajar y participar del mismo. La respuesta fue contundente de parte de la secretaria general de Concordia quien nos comunicó que no existía tal posibilidad porque los lugares ya estaban designados a compañeras que responden a la agrupación oficial y que conduce el sindicato. Frente a esta situación elevamos el pedido al secretario general Marcelo Pagani y Alberto Díaz quienes afirmaron que la decisión de no abrir la convocatoria es de la conducción departamental Concordia y que claramente desde la provincia no iban a ir en contra de las “decisiones departamentales”.

Esta práctica antidemocrática se viene replicando desde hace varios años, ya que la conducción de AGMER Concordia, avalada por la Comisión Directiva Central decide, en forma arbitraria, quiénes pueden viajar y quienes nó, con los fondos que son de todas las afiliadas al sindicato. Lo hicieron el año pasado, para el encuentro de Jujuy y el anterior, en el encuentro de Bariloche. De esta manera pretenden censurar a quienes no comparten su orientación política , que está alineada a los partidos patronales y a las centrales sindicales burocráticas, como la CTERA y CTA, que buscan con todas sus prácticas desmovilizar a las bases y desarticular cualquier intento de organización colectiva para enfrentar los ataques que estamos sufriendo las mujeres y diversidades, desde la violencia en todas sus formas a la precarización de nuestras condiciones de vida, por parte del gobierno de Milei y todos los gobernadores.

Desde el Colectivo Trabajadores de la Educación, denunciamos está situación bochornosa para con el conjunto de las docentes, y nos comprometemos , cuando asumamos las secretarias que obtuvimos al sacar el 40% de los votos, a trabajar desde ellas, para generar convocatorias abiertas a toda la docencia para participar masivamente de la toma de decisiones fomentando la participación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio