La Docencia del Departamento Concordia se reúne para discutir acciones de lucha

Frente al estado ausente y a la burocracia sindical

El día 27 de mayo se llevó a cabo una reunión de docentes, delegados/as y el Colectivo de Trabajadores de la Educación del Departamento Concordia con una agenda abierta que permitió aunar criterios sobre los temas que más preocupan a la docencia en este contexto de aislamiento.  Al respecto los delegados/as  discutieron sobre los siguientes temas,  en relación a algunas problemáticas que se vienen profundizando, tales como las paritarias suspendidas y la consecuente pérdida constante de poder adquisitivo ya que la inflación no cesa.  La angustiante situación de cientos de compañeros/as desocupados que se desempeñaron en 2019 o que tienen muy pocas horas y que no pueden sostener a sus familias.  Sumado a esto, el agravamiento en la suspensión de prestaciones en IOSPER y deficiencias en la atenciones médicas. La preocupación respecto de la intención del gobierno de reformar nuestro régimen jubilatorio y nuestra Caja.  Irregularidades en los recibos de sueldo y avance en la intención del gobierno de implementar la virtualización de la Educación, con más recortes presupuestarios para las escuelas. El avance y la efectivización en el desdoblamiento de pagos de haberes y aguinaldos.

Habiendo discutido todos estos temas se resolvió:

Presentar un petitorio, que fue entregado en el día de hoy a la comisión directiva Departamento Concordia de AGMER, para que de forma URGENTE CONVOQUE A REUNIÓN VIRTUAL DE DELEGADOS/AS a los fines de discutir los temas anteriormente mencionados para organizar acciones de lucha reivindicatorias.

Exigir inmediato ajuste salarial por inflación acumulada del primer cuatrimestre de 2020 junto al 10% que se nos debía por inflación del 2019 e inmediata reapertura de paritaria.

El subsidio de $ 30000 para compañeros que se desempeñaron en 2019 y que no tienen horas o no llegan a esa suma, mientras dure la emergencia por coronavirus.

Denunciar las situaciones de irregularidad e improvisación del CGE y la Departamental con relación a las designaciones virtuales motivadas por suspensión de la Res 1000.

Regularización Inmediata de todas las prestaciones de IOSPER. No al fondo voluntario y atención de la salud de toda complejidad, sin límites. Devolución de reintegros sin demoras.

Los presentes se comprometieron a llevar esta iniciativa al conjunto de los/as compañeros/as y volver a reunirse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio