La ministra de Salud se reunió con representantes de las obras sociales sindicales de la provincia

La ministra de Salud, Sonia Velázquez, presidió una mesa de trabajo junto a representantes de las obras sociales sindicales de la provincia. Allí realizaron un diagnóstico situacional del sistema sanitario en Entre Ríos, a fin de arribar a soluciones conjuntas para las inquietudes en común.

La ministra de Salud, Sonia Velázquez, presidió una mesa de trabajo con representantes de las obras sociales sindicales de la provincia. En el encuentro, celebrado en la sede de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) en Paraná, la funcionaria se interiorizó de las inquietudes de los prestadores. Allí se socializaron desafíos comunes para establecer un diagnóstico situacional, como base para trazar políticas en común que permitan optimizar los recursos disponibles.

En la oportunidad Velázquez señaló: «Celebro estas instancias porque desde el Ministerio entendemos que los dos sistemas debemos ir de la mano: no podemos concebir al sector público sin la obra social, por eso es importante repasar y revisar todas las cuestiones que nos están atravesando como sistema”.

Allí la ministra expuso que el avance de intereses especulativos fue lo que dio origen a la situación de crisis actual: «El Estado todavía está sufriendo en su capacidad de rectoría los avatares del modelo neoliberal de los años 90», indicó Velázquez, y en este sentido detalló: «No se previó una actualización de las leyes de seguridad social; hubo profesiones que se autorregularon unilateralmente; se perdieron camas; se profundizó el modelo de atención centrado en lo episódico; y no se anticiparon respuestas sanitarias ante el cambio de perfil epidemiológico y el aumento de la expectativa de vida”.

“El contexto actual de crisis no nos tiene que aquietar ni encontrar dispersos”, culminó Velázquez, tras explicar que todos estos aspectos contribuyen a distorsionar la afectación de los recursos del sistema en su conjunto, por lo cual es fundamental darse una organización y un trabajo en red articulado entre los actores para brindar respuestas ante la crisis.

Cabe citar que en el encuentro se acordó concretar una nueva reunión el mes próximo, donde se procurará avanzar en la conformación de un Consejo Provincial de Obras Sociales como espacio de discusión de la problemática de todas las entidades, independientemente de su origen.

Impresiones

El presidente del Instituto de Obra Social de la Provincia (Iosper), Fernando Cañete, manifestó: “Las obras sociales mantenemos este tipo de reuniones para expresar la problemática que tiene cada una, y por supuesto que es muy valiosa la presencia de la ministra y su compromiso con todas las obras sociales que hay en la provincia a los fines de garantizar estrategias en forma conjunta para preservar el sistema”.

“Compartimos problemáticas y preocupaciones, entonces se tratará de ver de qué manera logramos que los recursos que recibimos alcancen para cubrir las necesidades de todos nuestros afiliados; como así también se procurará poner un poco de coto a los lobbies empresariales que ingresan al país con tecnología o medicamentos de alto costo, que vienen meramente con un afán comercial”, completó Cañete.

Por su parte el secretario general de AMET, Andrés Besel, apuntó: “Queremos tender puentes con el gobierno provincial y encontrar un mecanismo solidario para el común de los sindicatos que tienen las prestaciones a través de las obras sociales, a fin de no dejar de dar cobertura de salud y en lo posible mejorarla”.

El referente indicó que haber podido concretar el espacio de intercambio “con una ministra que escucha a los representantes de los trabajadores, se toma su tiempo y explica la problemática desde la perspectiva que da la función, nos da las herramientas para poder comunicar a nuestros afiliados cómo está la situación y cómo el gobierno provincial ve, comprende y atiende la problemática de salud de Entre Ríos”.

Finalmente Besel destacó que en el encuentro estuvieron reflejadas todas las gamas de trabajadores de la provincia, “porque además de los secretarios generales particulares que han venido como Susana Farías, del Centro de Viajantes de Entre Ríos; Mariela Ponce, de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA); Rubén Bernabé del Sindicato de Empleados de Comercio; Juan Domingo González, de Sindicato de Pasteleros de Entre Ríos; Sergio Pesoa del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop); también estuvieron presentes los tres secretarios generales que hacen a la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT): Jorge Ávalos del Sindicato de Camioneros de Entre Ríos; Hugo Salazar de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra); y Oscar Barbieri del Sindicato de Dragado y Balizamiento”, indicó el secretario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿En que podemos ayudarte?
Hola! ¿En que podemos ayudarte?