Cada vez más personas encuentran en aplicaciones como Rappi, Treggo y PedidosYa una posibilidad de trabajo. Todo lo que tenés que saber en la nota.
Por este motivo, las aplicaciones piden cada vez más repartidores para poder cumplir con más pedidos, que tienen como una de sus principales características la velocidad de sus entregas.
Para comenzar a trabajar, estas aplicaciones exigen tener una bicicleta, moto o auto, para a partir de comenzar a trabajar de repartidor empezar a generar ingresos con entregas a los lugares más cercanos al trabajador y con pedidos que se van recibiendo en el smartphone.
El trabajo consiste básicamente en llevar paquetes de un lugar a otro lo más rápido posible, así como a veces también en comprar en un kiosco, súper o farmacia los productos a entregar.
El repartidor se quedará con una parte de lo que abona quien contrata el servicio y también con las propinas que los receptores de los paquetes quieran dar. No hay días ni horarios fijos por cumplir, por lo cual cada repartidor se pone activo en la plataforma en el momento que elija.
Por otro lado, la modalidad resulta ser altamente precaria e inestable, ya que las apps tratan a los cadetes como proveedores independientes, les exigen facturar como monotributistas y les pagan por entrega.
Ingresos y requisitos de cada aplicación
En el caso de Rappi, esta app exige ser mayor de 18 años, tener un smarpthone con plan de datos, disponer de un medio de transporte, estar inscripto en el Monotributo y tener una cuenta bancaria (CBU) o virtual (CVU) para recibir los pagos.
La admisión se realiza a través de http://soyrappi.com o bajando la app del mismo nombre para ingresar los datos personales y toda la documentación, que es sometida a distintos chequeos anti fraude.
Además se deberá presentar DNI o pasaporte y, en caso de usar auto o moto, licencia de conducir, cédula y seguro en vigencia.
Fuente. Diario Crónica

