Con el comienzo del otoño y la incertidumbre sobre el comportamiento que tendrá la Covid-19 este invierno, sumado a la detección de gran número de casos de influenza en las últimas semanas, las autoridades provinciales de salud sugirieron mantener el uso del tapabocas en lugares cerrados.

Autoridades de salud de las provincias recordaron que mantienen la recomendación del uso de barbijo en lugares cerrados, con ventilación cruzada y lavado frecuente de manos, ante la incertidumbre sobre el comportamiento que tendrá la Covid19 este invierno y la detección de gran número de casos de influenza en las últimas semanas.
En ese marco, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó que «la recomendación de sostener el uso del barbijo fue unánime no solo en las escuelas sino en todos los lugares cerrados» especialmente ante «la presencialidad plena» en establecimientos educativos y la «inusitada y adelantada (aparición) del virus de influenza, que tiene la misma vía de transmisión que la Covid y que tiene un impacto muy importante en pediatría».
«La recomendación de sostener el uso del barbijo fue unánime no solo en las escuelas sino en todos los lugares cerrados».Carla Vizzotti
La funcionaria dijo el lunes a radio Diez que esperaban «que en invierno haya un aumento del número de casos y cuanta más protección haya más importante para que no hayan más internaciones ni más muertes».
Provincia de Buenos Aires
El Ministerio de Salud expresó que «el uso de tapabocas en espacios cerrados o en conglomerados de personas demuestra que previene el contagio» de las enfermedades causadas por virus respiratorios.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, dijo que si bien hay una baja de caso de coronavirus, «es necesario evaluar cómo se desarrolla la pandemia ante las bajas temperaturas que se aproximan y el nuevo escenario internacional», por lo que aseguró que en la provincia «el barbijo continúa siendo obligatorio en las aulas y espacios cerrados».
En la ciudad de La Plata, el intendente Julio Garro dispuso por decreto que sea de uso optativo el barbijo en dependencias municipales, espacios públicos y medios de transporte; mientras que en los comercios es decisión de sus dueños.

En tanto, Bahía Blanca también el uso de barbijos en dependencias comunales, transporte público y comercios será optativo y según el secretario de Gobierno de la comuna, Marcos Streitenberger, esa medida «la tomamos con compromiso y responsabilidad en base al alto porcentaje de vacunados y el contexto epidemiológico».
Córdoba
En Córdoba, el uso del barbijo será obligatorio en la provincia al menos hasta que finalice el invierno y, a pesar de la baja en la cantidad de contagios de coronavirus e internaciones por la enfermedad, el ministro de Salud local, Diego Cardozo, explicó que se teme que pueda haber rebrotes y porque además el periodo más frío del año es «la etapa más cruda de la circulación de virus respiratorios».
Santa Fe
En este caso, las autoridades sanitarias recomiendan el uso de barbijos en espacios interiores como una de las medidas de prevención «transversales para todos los virus respiratorios», en tanto el gobernador Omar Perotti informó que su administración decidió «sostenerlo como un elemento de cuidado, de ayuda» en el ámbito escolar.
Mendoza
El uso del barbijo es optativo en la enseñanza Primaria y en el Nivel Inicial, de acuerdo a una nueva disposición -el Memorandum 29-SE-2022- que comenzó a regir el 14 de marzo y que, según la Dirección General de Escuelas (DGE), busca mejorar las tareas de enseñanza y aprendizaje en un contexto sanitario diferente.
