Más de 130 escuelas de todo el país participan de la última jornada de Desafío ECO YPF

 

Este domingo, más de 130 escuelas técnicas de todo el país, incluyendo siete de Entre Ríos, participan de la última jornada del Desafío ECO YPF, que se desarrolla en el autódromo de Concepción del Uruguay. La competencia, que combina educación, innovación y sustentabilidad, puede seguirse en vivo desde RUSmediaTV a partir de las 13.

 

Las actividades del evento comenzaron este viernes con las verificaciones técnicas y las primeras carreras se disputaron el sábado. La jornada de cierre de este domingo estuvieron acompañadas por autoridades del Consejo General de Educación (CGE), encabezadas por la directora de Educación Técnico Profesional, Natalia Sendra.

 

Se trata de la competencia educativa nacional que promueve la formación técnica y el trabajo en equipo a través del diseño y construcción de autos eléctricos de emisión cero.

 

El presidente de Desafío ECO YPF, Eduardo Daniel Ramírez, expresó su satisfacción por el nivel de compromiso de los equipos, donde «las escuelas de todos los rincones de la Argentina se pusieron a diseñar y construir un auto. Cuando bajan el auto a la pista siento que todo un proyecto educativo se cumplió. La competencia es lo divertido, pero el verdadero orgullo es ver cómo cada escuela llega aquí con un trabajo que refleja esfuerzo, aprendizaje y pasión».

Impacto educativo e integración

Ramírez valoró el impacto formativo de la iniciativa: «Imagínense tener 16 años, fabricar un auto con tus compañeros y venir a correr un campeonato nacional. Es un recuerdo que los acompañará toda la vida. Estos chicos son la Argentina del futuro: quieren estudiar, trabajar y progresar».

Además, ponderó el reconocimiento internacional del certamen, que se rige bajo los reglamentos de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), la misma que organiza la Fórmula 1. Resaltó que la gran mayoría de las escuelas participantes son públicas y logran participar con apoyo de empresas y ministerios, lo que convierte al certamen en un verdadero campeonato de integración.

En este marco, recordó que, durante la preparación, la empresa Siemens brindó capacitaciones a estudiantes y docentes, permitiéndoles diseñar sus autos en 3D y optimizar sus modelos. «Los chicos aplicaron conocimientos de geometría, cálculo de materiales y diseño. Es una experiencia formativa completa que fortalece la educación técnica», señaló.

 

Delegación entrerriana

Respecto a la elección de Concepción del Uruguay como sede por segundo año consecutivo, el presidente de Desafío ECO YPF destacó el apoyo local. «Contamos con el apoyo de la Municipalidad y el circuito es excelente. La ciudad tiene condiciones ideales para recibir a más de 2.000 alumnos, y todas las provincias quieren volver», apuntó.

Finalmente, adelantó que la novedad de esta edición fue la carrera sprint exclusiva para mujeres, con 135 pilotos. «Hoy más de un tercio de los participantes entre pilotos, mecánicas y técnicas son mujeres. Verlas competir será un hecho histórico para la educación técnica argentina», concluyó.

Entre Ríos es representada por seis instituciones con siete autos:

Institución Localidad Auto N° Observación
EET N° 1 «Brigadier General Pascual Echagüe» Concordia 46
EET N° 1 «Dr. Conrado Etchebarne» Villaguay 75
EET N° 2 «José María Colombo» Gualeguaychú 93
EET N° 1 «General Francisco Ramírez» Paraná 21
EET N° 4 «Pablo Broese» Larroque 28
EET N° 3 «Miguel Ángel Marsiglia» Concepción del Uruguay 50 y 63 Homenaje a la Fórmula 5 Entrerriana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio