Desde el MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos) denunciamos y repudiamos los métodos extorsivos y persecutorios a trabajadorxs cuidacoches utilizados por la coordinadora del hogar de tránsito Silvia Castillo, encargada del seguimiento del Programa para Cuidacoches que desde el sector se venía trabajando en conjunto con la Municipalidad. Esta funcionaria hizo que los compañerxs firmen una declaración jurada en la que establece recibirán un programa municipal a cambio de no trabajar en la calle, extorsiona y se aprovecha de la situación de vulnerabilidad de lxs compañerxs del sector quienes en su mayoría no saben leer y cuya principal fuente de subsistencia es su labor de cuidacoches.
A la persecución y el hostigamiento que desde hace tiempo viene realizando la guardia urbana a cargo de Claudio Purgart quien abiertamente manifiesta que va a sacar de la calle a nuestros compañeros, se suma esta nueva embestida por parte de funcionarios del gobierno que faltan a su palabra y realizan.
actos que rayan con lo delictivo aprovechándose de los más humildes.
Fernando Rougier responsable de articular el proyecto de sistema de estacionamiento medido con inclusión de nuestros compañeros, tiró por la borda cualquier posibilidad de avanzar en un acuerdo avalando estas estrategias deshumanizantes.
El intendente Enrique Cresto, dio su palabra de no expulsar de la calle a nuestros compañeros hasta que se trabajase en un registro y se lograra un piso de derechos para los compañeros, y dijo también que se los iba a integrar gradualmente al S.E.M, que quería una mesa de trabajo para pensar la ampliación del mismo. Eso no solo no sucedió sino que la situación es cada vez más preocupante.
Exigimos de inmediato el cese del hostigamiento y las prácticas extorsivas a nuestros compañeros y que los dejen trabajar libremente.
TRABAJAR EN LA CALLE NO ES DELITO
SIN CUIDACOCHES NO HAY ESTACIONAMIENTO MEDIDO