Muere por coronavirus Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa de Colombia

El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, ha muerto a causa del coronavirus, según confirmó la madrugada de este 26 de enero su hermano, José Renán Trujillo, en su cuenta de Twitter.

«Con profundo dolor, recibo el fallecimiento de mi hermano. Luchó por sus convicciones y murió defendiéndolas», escribió.

Su hijo, Iván Trujillo, también compartió la información a través de las redes sociales.

Trujillo, de 69 años, fue hospitalizado el pasado 12 de enero en la Clínica Iberoamérica, en la ciudad de Barranquilla, tras dar positivo por covid-19. Posteriormente, fue trasladado al Hospital Militar Central, en Bogotá.

Su condición se agravó y fue remitido a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de ese centro de salud con un cuadro crítico de infección respiratoria aguda causado por una neumonía viral.

La información fue confirmada el 18 de enero por el Gobierno colombiano, que manifestó en un comunicado que se mantenía «el control estricto de su condición crítica y cuidados médicos».

Reacciones
El mandatario colombiano informó en un video publicado en sus redes sobre el fallecimiento de Trujillo y se refirió a su extensa trayectoria política.

«Carlos Holmes fue mi amigo, mi compañero de lucha, mi coequipero y mi ministro en dos carteras. Tuve el honor de compartir principios e ideales con él. Pierde Colombia a uno de sus mejores hombres».

Durante su mensaje aseguró que Trujillo murió «en cumplimiento del deber, enfrentando a un enemigo invisible. Murió lleno de logros y de proyectos».

«Que su partida sirva para entender que enfrentar esta situación requiere de que no haya espacio para mezquindades, oportunismo, vanidades o politiquería», dijo el mandatario cuyo manejo de la crisis por el coronavirus ha sido criticado por sectores de la oposición.

El expresidente y aliado político de Trujillo, Álvaro Uribe Vélez, también expresó sus condolencias. «Me deja en tremenda orfandad, su señorío, ecuanimidad, patriotismo, su amistad y compañía de todas las horas», escribió.

El exmandatario Juan Manuel Santos, quien marcó distancia del uribismo durante su Gobierno, también lamentó su muerte.

«Fue amigo, trabajamos juntos y a pesar de nuestras diferencias últimamente, fue siempre un gran señor y un gran servidor público».

Canciller y ministro de Defensa
Durante el Gobierno de Duque, Trujillo se desempeñó como ministro de Defensa y como canciller, entre 2018 y 2019.

Su gestión como jefe de la diplomacia colombiana se caracterizó por el recrudecimiento de las tensiones con Venezuela y la política del «cerco diplomático», que contemplaba el desconocimiento del Gobierno de Nicolás Maduro; el incremento de acciones de presión para forzar su salida y el reconocimiento del diputado opositor Juan Guaidó, quien se autoproclamó «presidente encargado».

Se mantuvo en ese cargo hasta que fue nombrado como ministro de Defensa, tras la renuncia de su antecesor Guillermo Botero, quien dimitió en medio de un escándalo causado por la masacre de ocho menores de edad en un bombardeo contra grupos residuales de las FARC y una moción de censura del Senado por la actuación de las Fuerzas Armadas.

El exministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo durante la 49a Asamblea General de la OEA en Medellín, Colombia, el 26 de junio de 2019
David Estrada Larreta / Reuters

Al asumir la cartera de Defensa, afirmó que era «el más grande honor» de su vida y manifestó que asumió el «desafío con decisión, responsabilidad». «En la seguridad de los ciudadanos está la base de estabilidad y de progreso para el país».

Durante su gestión al frente de las Fuerzas Armadas afrontó dos fallidos intentos de moción de censura en el Senado y dos debates de control político para responder por los excesos de los cuerpos de seguridad en el control de manifestaciones antigubernamentales y por la presencia de tropas estadounidenses en el país suramericano.

Carrera política
Trujillo tuvo una extensa trayectoria política en el país suramericano.

En 2017 fue precandidato presidencial del Centro Democrático, partido derechista fundado por Uribe. Tras una serie de encuestas, se determinó que el actual mandatario sería el candidato.

Fue ministro de Interior (1997-1998) durante el mandato del expresidente Ernesto Samper y alto consejero de la Paz (1994-1995); embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (1995-1997); ministro de Educación (1992-1993) en el Gobierno del expresidente César Gaviria; constituyentista (1991) y alcalde de Cali (1988-1990).

En su dilatada carrera diplomática de más de 40 años, a partir de 1990 fue embajador en la misión especial ante la Asamblea General de la ONU y del mismo modo fue embajador representante permanente de ante ese organismo (1998-1999). Se desempeñó como embajador en Rusia (1999-2001); cónsul en Tokio (1976-1982) y encargado de negocios en Japón (1979-1980), entre otros cargos.

Trujillo fue abogado de la Universidad del Cauca, donde se especializó en Derecho Penal y Criminología y realizó un posgrado en la Universidad de Sofía, en Tokio.

RT Español

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio