Se realizó la firma del contrato entre la Municipalidad de Concordia y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos- Regional Noreste del “Catálogo Actualizado de Patrimonio Arquitectónico de la ciudad de Concordia con sus Niveles de Protección” que tiene por objeto en esta primera etapa su realización y entrega.
Este catálogo comprenderá el material gráfico y digitalizado para su estudio, relevamiento, análisis y determinación de los inmuebles ubicados en la ciudad, para así establecer políticas de preservación, recuperación, concientización, formación y gestión del patrimonio.
“Es un proceso que se inició en la década del 90´ con una ordenanza que crea al Consejo Asesor del Patrimonio, a eso le faltaba el Catálogo para incluir las obras que faltan de la ciudad y establecer un grado de protección. Para el propietario es una ventaja porque va a saber qué es lo que tiene, si es dueño de una obra patrimonial, qué valor tiene, como así también para los corredores inmobiliarios” comentó el arquitecto Carlos Fernández, presidente de CAPER, quien estuvo presente en el acto.
La zona que comenzará a ser relevada, que consta de 196 manzanas, está trazada por las calles: Montevideo-Sargento Cabral al Norte; Uruguay-Castelli al Sur; Presbítero del Castillo al Este y Alvear al Oeste. Además se incluirán otras obras aisladas que por su valor deban incorporarse en esta ocasión.
La Secretaria de Obras Públicas del municipio, Mireya López Bernis, resaltó la iniciativa de parte del intendente Enrique Cresto, de establecer estas políticas de preservación porque favorecen a la gestión de patrimonio de la ciudad y se genera una posibilidad que ayuda obtener el patrimonio arquitectónico para un mejor estudio.
Secretaria de Obras Publicas Municipalidad de Concordia.