Enfrentemos este ataque a nuestros sueldos y jubilaciones.
El gobierno de Bordet pretende asestarle un golpe más al bolsillo de lxs trabajadores activos y jubilados. Ha enviado a la legislatura provincial un proyecto de ley de “emergencia solidaria” con duración de un año y prorrogable por 180 días.
El mismo consiste en aumentar los aportes a la Caja de Jubilaciones, para trabajadores activos del 16% al 22% y un aporte “solidario” por parte de trabajadores jubilados que van del 4% al 10%, según una escala salarial. ¡¡ Rebaja nuestro salario!!
Con la excusa de “la crisis económica” y “disminución de la recaudación”, continúa profundizando el ajuste sobre lxs trabajadores.
Bordet paga salarios de pobreza a lxs docentes, que son carcomidos por la inflación, nos congela la paritaria, y ahora quiere meternos la mano en el bolsillo.
Esta modalidad de robo a los haberes de activos y jubilados encubre la modificación de hecho de la ley provincial, que establece el cobro del 82% móvil.
Queda claro que la ofensiva de Bordet se inscribe en una más general: el intento de Jorge Capitanich, en Chaco, de imponer jubilaciones anticipadas reduciendo su monto; la modificación de la Ley Jubilatoria en Córdoba por iniciativa del gobierno de Juan Schiaretti, los decretos de Alberto Fernández, de cobro en cuotas del aguinaldo para los estatales y en contra la movilidad jubilatoria, en Chubut, el gobernador Arcioni adeuda salarios de abril y mayo, y a esto debemos sumarle los más de 100.000 docentes sin trabajo en todo el país.
Al mismo tiempo en “la crisis”, pero con otra vara para medir, los gobiernos no dejan de subsidiar a los capitalistas, les dan ATP (asistencia al trabajo y la producción) para pagar salarios con plata del ANSES, y le otorgan moratorias generales.
Esta ofensiva contra lxs trabajadores está siendo enfrentada en provincias como Buenos Aires( seccionales multicolores),Rio Negro, Neuquén, Chubut, Santa Fe, por parte de conducciones combativas, delegados anti burocráticos, y agrupaciones opositoras a las conducciones ligadas políticamente a los gobiernos de turno, realizando asambleas y plenarios de delgados (virtuales o presenciales), discutiendo las medidas de acción y poniéndolas en práctica, como apagones virtuales, para enfrentar los ataque de los distintos gobiernos.
Llamamos a la docencia a realizar el paro virtual de los días 1, 2 y 3 de julio decretado por Agmer y planteamos además, que es imperioso que nuestro sindicato convoque al conjunto de lxs trabajadores a la deliberación, mediante asambleas, plenarios de delegados, sea en forma virtual o presencial, para definir la continuidad del plan de lucha con concentraciones respetando el distanciamiento, hasta derrotar este intento de avanzar contra nuestro salario y régimen jubilatorio y que el proyectovde Ley de Emergencia no se trate en la Legislatura.
Nuestros derechos no están en cuarentena.
Que la crisis la paguen los capitalistas y no lxs trabajadores.
CONTACTOS: Ivana Almada
3454924928
Florencia Ferrer
3456268515
Sebastian Pittavino
3455203896