Opinión: «Romper la lógica del blanco o negro, dialogar sin prejuicios para construir acuerdos básicos»

«Estamos en democracia. Me parece enriquecedor hablar con la oposición. Y eso no significa que esté de un lado o de otro», respondió con contundencia el viceintendente Alfredo Francolini cuando le volvieron a preguntar si se había reunido con dirigentes de la oposición. El mismo día que Francolini decía estas palabras en una radio local, el Ministro del Interior Wado de Pedro -que este jueves llegará a Concordia- twitteó: «Para construir acuerdos básicos, Argentina necesita que dialoguemos sin prejuicios».

Para la agenda periodística, las peleas, las polémicas, las declaraciones cruzadas y las réplicas siempre es buen condimento. Más aún en las redes sociales. Ante la repregunta, el Viceintendente que se hizo cargo de la ciudad en los peores años de la pandemia y volvió al Concejo Deliberante cuando Enrique Cresto decidió regresar a Concordia, no esquiva la respuesta: «Yo me reúno permanentemente con gente de la oposición», dijo en la radio municipal este miércoles.

Y por si fuera poco continuó: «Yo no veo mal hablar con Frigerio, con Galimberti, con Kueider o con quien sea. Estamos en democracia: podemos hablar con todo el mundo e intercambiar opiniones. Me parece enriquecedor hablar con la oposición. Me llevo muy bien con los concejales del oficialismo y de la oposición. Y eso no significa que esté de un lado o de otro».

En la interna del PJ, algún sector busca utilizar estas declaraciones en contra del propio Francolini. Mientras que unas horas después, fue el Ministro del Interior de la Nación, de estrecha vinculación con el kirchnerismo más duro, quien aseguró que «Para construir acuerdos básicos, Argentina necesita que dialoguemos sin prejuicios».

De Pedro llegará a Concordia este jueves para recorrer obras con Cresto y firmar nuevas obras con Bordet. Un día antes de llegar a Concordia, sus declaraciones realizadas en las redes sociales respaldan a quienes creen y buscan el diálogo, en contra de quienes profundizan en las diferencias.

Las declaraciones del Ministro nacional fueron en respuesta a un mensaje de Twitter de María Migliore, Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Migliore había dicho en referencia al fallecimiento de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo que «Hebe fue símbolo de lucha impulsando una agenda de justicia y DDHH en Argentina. Un grupo de Madres que con valentía le hicieron frente al momento más oscuro de nuestra historia. Esa trayectoria es más grande q cualquier diferencia política. Me quedo con eso».

Wado retwitteó a Migliore y le escribió: «Me sorprendió el tuit de @MariaMigliore porque rompe la lógica del blanco o negro. Tenemos visiones distintas, pero creo que reflexiona desde el respeto y sin posiciones para el aplauso fácil. Para construir acuerdos básicos, Argentina necesita que dialoguemos sin prejuicios».

Romper la lógica del blanco o negro. ¿Lo que estaría faltando en el peronismo vernáculo?

Por Carlos A. de Ortigoza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio