Paritarias: cómo se pagará a docentes y estatales el aumento acordado


El gobierno provincial informó a Elonce que con el sueldo de mayo, a pagarse los primeros días de junio, se abonará el 7 por ciento acordado y el 2 por ciento retroactivo de abril, lo que implica un 9 por ciento de incremento salarial.

El gobierno provincial propuso a los gremios docentes y estatales un incremento salarial del 20% en tres tramos: 5 por ciento para abril (del que un 3 por ciento ya fue liquidado), un 7 por ciento para mayo y un 8 por ciento para junio. La base de cálculo será la de enero.

Agmer, AMET, Sadop, Uda, ATE y UPCN aceptaron la propuesta, aunque la declararon “insuficiente”.

En ese sentido, según supo Eloncecon el sueldo de mayo, a pagarse los primeros días de junio, se abonará el 7 por ciento acordado y el 2 por ciento retroactivo de abril, lo que implica un 9 por ciento de incremento salarial.

El secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher, dijo a nuestro medio que «el impacto en el bolsillo de los trabajadores este fin de mes será del 9 por ciento».

Luego, con el sueldo de junio, a pagarse los primeros días de julio, se pagará el 8 por ciento restante acordado.

Además, el gobierno y los gremios acordaron una cláusula de revisión una vez conocido el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en junio, que implique una convocatoria a paritaria a fines de acordar la forma y términos en que se actualizará el salario para cerrar el primer semestre 2024. Elonce.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio