El Intendente Bravo en importante reunión ambiental por las aguas del Lago
El Intendente de Federación Ricardo Bravo, en la mañana de este jueves, en el Salón de los Escudos, participó de una importante reunión llamada “Mesa Redonda” donde se trataron los temas “eutrofización y cianobacterias” con la participación además, de la Vice Intendenta Corina Rollano, el Secretario de Turismo Carlos Miller, el Director de Producción y Ambiente Daniel Benítez; Los Concejales Tabaré Santiago, María Tinte, la Directora del Hospital San José Carolina García, el Director del ERTERR Miguel Cattani, la Vocal de Cafesg Celeste Lorenz, representantes de Prefectura, Defensa Civil, Asociación de Turismo, club Pesca, entre otros.
Esta reunión de trabajo fue organizada por la Dirección de Producción y Ambiente para trabajar desde la gestión municipal con todos los sectores intervinientes en esta problemática ambiental.
La Eutrofización
Proceso natural y/o antropogénico que consiste en el enriquecimiento de las aguas con nutrientes, a un ritmo tal que no puede ser compensado por la mineralización total, de manera que la descomposición del exceso de materia orgánica produce una disminución del oxígeno en las aguas profundas.
Las Cianobacterias
Son organismos microscópicos procariotas con células muy simples que realizan fotosíntesis y contribuyen muy positivamente a generar oxígeno, reciclar nutrientes y captar carbono y nitrógeno atmosférico al agua. Asimismo, son fuente de alimento para microorganismos herbívoros (zooplancton) y bacterias y, por lo tanto, aportan a sustentar las redes alimenticias de los ecosistemas acuáticos. Tienen algunos pigmentos que le dan una coloración verde-esmeralda, y por eso también son conocidas como «algas verde-azules». Crecen muy rápidamente, pudiendo duplicarse en unas horas a tres días. Se las encuentra en diversos hábitats, particularmente formando parte del fitoplancton (micro-algas) en agua dulce y marina. En especial pueden vivir en lagos y embalses, pero también en ríos. Las cianobacterias son un componente natural de los ecosistemas acuáticos, y en baja abundancia es muy importante su presencia para el ecosistema.