Para hoy se prevé nubosidad y humedad en aumento. Estaría inestable en los departamentos del norte y centro provincial, con probabilidad de lluvias y lloviznas. Qué se pronostica para las distintas semanas de mayo.
Abril cerró con una importante entrada de aire frío. Este tipo de situaciones comienzan a ser más frecuente a esta altura del año, con el registro de temperaturas que comúnmente suelen ser las más bajas del otoño.
Con respecto a las precipitaciones, hay zonas que se han visto afectadas por abundantes lluvias durante la primera parte del otoño, generando zonas anegadas, mientras que en otras las precipitaciones han sido escasas y ya comienza a sentirse la necesidad hídrica, como sectores de la provincia de Córdoba.
Todavía el evento La Niña “no se ha disipado y sigue generando influencias sobre la circulación general de la atmósfera. En nuestro país, los impactos hacia el final del otoño y comienzo del invierno respecto a las lluvias comienzan a perder vigor, pero mantienen un importante peso en la variabilidad térmica”, indicó el meteorólogo Leonardo De Benedictis.
Pronóstico para hoy en Entre Ríos
Para este lunes en Entre Ríos se anuncian vientos débiles del sudeste. “Nubosidad y humedad en aumento paulatino desde el noroeste. Inestabilizándose en los departamentos del norte y centro provincial. “Probabilidad de lluvias y lloviznas con ocasionales tormentas dispersas, algunas localmente importantes”, indicaron desde Defensa Civil Provincial. Luego “mejorará lentamente hacia la noche desde el sur de la provincia”. Estiman temperaturas máximas inferiores a 20 grados.
Pronóstico para la primera quincena de mayo
El especialista analizó la anomalía de lluvias y temperaturas para la primera semana de mayo. Señaló que “se puede observar una tendencia de lluvias inferiores a los niveles medios en la mayor parte del país, de hecho, prácticamente no se prevén precipitaciones a lo largo de la primera semana, sólo el NEA podría recibir algunas tormentas dispersas. En tanto, la segunda semana del mes se espera que las lluvias sean más próximas a los niveles normales en todo el territorio nacional.
Segunda quincena del mes
La segunda mitad de mayo muestra “un panorama mucho más estabilizado, tanto con las lluvias como con las temperaturas, presentando anomalías cercanas a los niveles medios según el modelo ECMWF. Las lluvias, tanto en la tercera como la cuarta semana del mes se mantendrían dentro de los niveles medios en casi todo el país, y sólo habría algunas zonas puntuales con lluvias levemente inferiores a los promedios”.