El Sanatorio Adventista del Plata, junto a profesionales de la Red Internacional “Adventist Health” de Estados Unidos, llevarán adelante una jornada solidaria de atención médica primaria y gratuita en el mes de octubre en la ciudad de Concordia.
La iniciativa, es organizada en conjunto por el Sanatorio Adventista del Plata, la Iglesia Adventista y la Municipalidad de Concordia. Dichas actividades tendrán lugar los próximos lunes 20 y martes 21 de octubre, en calles Paula Albarracín de Sarmiento y Héctor Bradanini, ubicada en la zona norte de la ciudad de Concordia.
“Todos los años el sanatorio realiza este tipo de actividades, como una extensión de su labor sanitaria. Buscamos llegar a los grupos más necesitados, a personas que no tienen acceso rápido a la atención médica, y poner nuestro granito de arena para cubrir esa necesidad”, explicó el representante de la Iglesia Adventista.
Este año, la propuesta se enriquece con la participación de un grupo de médicos estadounidenses, que manifestaron su deseo de vivir una experiencia misionera y comunitaria. “Querían compartir esta vocación de servicio que algunos de nuestros médicos llevan adelante como una actividad filantrópica y misionera”, agregó.
Durante las jornadas se ofrecerán consultas médicas de atención primaria en clínica general para todas las edades. Además, los pacientes que reciban recetas podrán acceder de manera gratuita a los medicamentos de una farmacia instalada en el lugar.
Los turnos pueden solicitarse sin requisitos previos a través del WhatsApp: 3445-269717.
Asimismo, el Sanatorio Adventista del Plata recuerda también que en el mes de octubre se llevarán a cabo actividades similares en la ciudad de Concepción del Uruguay.
Desde la institución destacan la importancia de acercar este tipo de servicios a los sectores más necesitados. “Esperamos que la gente que realmente lo necesita pueda contar con esta atención médica gratuita y de calidad”.
Además, la iglesia adventista señala que de manera frecuente se realizan charlas, cursos y talleres de promoción de la salud, orientados a la prevención y a la adopción de un estilo de vida saludable. “En julio, por ejemplo, organizamos una charla sobre adicciones en Los Charrúas. Estas actividades se encuentran abiertas a toda la comunidad”, recordaron.
De este modo, la iniciativa reafirma el compromiso de la red adventista con la salud y el bienestar integral de las personas, combinando la atención médica con una visión solidaria y espiritual del servicio.
Trabajo de investigación y redacción María José Monzón para Concordia24