Quita de Retenciones al campo «Manotazo de ahogado»

Por: Dr. Fabio R. D´Angelo y Lic. Carlos López del “Grupo San José”.
Observando los dichos del presidente Milei en la Rural, y alertados de que tanto Frigerio como Azcué están de acuerdo con la medida de quita de retenciones a las exportaciones, surge la necesidad de preguntarse ¿por qué se está haciendo? ¿Que son las retenciones? Y ¿Cuáles son sus efectos?
Bien, convengamos que se llega a la situación de quita de retenciones a las exportaciones agropecuarias por las malas políticas monetarias que se llevan a cabo desde hace más de un año y medio, y ahora comienza la etapa del “manotazo de ahogado”.
Nunca vimos una medida dirigida a la producción y el desarrollo. Lo que toda la Argentina vió es que directamente recortaron fondos a los jubilados, obra pública, red vial, salud, educación, ciencia y tecnología etc., con el latiguillo de “equilibrar las cuentas públicas” y que ¡No hay plata! y así se centraron en la timba financiera, los blanqueo de capitales, emisión de bonos y pedidos incesantes de dólares al organismo de usura y presión formado por los países que no quieren que ninguno mas se desarrolle el “FMI”.
Milei entró al gobierno y abandonó totalmente toda política productiva e industrial, ello con sus efectos directos sobre el creciente desempleo. Solo se ejecuta un modelo de exportaciones primarias respecto a energía, minería y cereales, de forma tal que solo tengan valor agregado –trabajo industrial remunerado- fuera de nuestras fronteras.
Recordamos que luego de la peor crisis económica Argentina de 2001, el peronismo pudo pagar toda la deuda al FMI gracias al cuidado de la industria nacional, más allá de todas las críticas de metodologías mejorables pero con un más sentido generador y distributivo.
No es verdad que con la eliminación de las retenciones al campo va a aumentar la actividad productiva, lo único que se va a lograr es que el sector agropecuario liquide los dólares que le quedan de la cosecha, ya ni siquiera para ver si llegan a las elecciones.
Las retenciones a las exportaciones son una herramienta económica que tratadas con sentido común, con sentido patriótico o con la doctrina, sirven para que primero se abastezca el mercado interno y luego se exporten los excedentes. Es un valor o impuesto que se le asigna a los productos exportables para que les sea indiferente a los comercializadores vender dentro de las fronteras o fuera de ellas, en otras palabras se usa para equilibrar el valor de los productos de consumo interno en relación al poder adquisitivo de los trabajadores y de lo que se produce en el país. Es lógico que en el medio puede haber muchas negociaciones, o cuotas específicas de exportaciones, pero si esto es bien tratado nunca nadie saldría indignado a decir “COMO EN UN PAIS COMO EL NUESTRO QUE TIENE LA CAPACIDAD DE DARLE DE COMER A 16 PAISES IGUALES, EXISTE TANTA HAMBRE”.
En definitiva esta medida no solo es un manotazo de ahogado a corto plazo sino que es bajo este contexto una mala noticia para los gurises pobres que son el 75% de su total, y para el 50% de los ciudadanos que hoy son pobres. Para la masa creciente de desempleados, la quita de retenciones, es una mala noticia, porque los alimentos van a estar más caros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio