A finales de este año, la capital estadounidense acogerá una nueva pareja de pandas gigantes enviada por China. El zoológico de Washington hizo el anuncio el miércoles 29 de mayo por la noche, tras firmar un acuerdo de préstamo de diez años. El acuerdo marca un acercamiento en las relaciones estadounidenses.
Con el corresponsal de RFI en Pekín, Stéphane Lagarde
No busques una traducción al mandarín de los caracteres que componen los apodos de estos dos pandas, no la hay. Pero como siempre ha ocurrido desde el principio de la «diplomacia panda», «Baoli» el macho y «QingBao» la hembra, enviados por China, actuarán como «pandembajadores» para los visitantes del Smithsonian National Zoo de Washington.
Se trata de un asunto muy serio: el regreso de una pareja de pandas gigantes a Estados Unidos fue tratado directamente por Xi Jinping y Joe Biden cuando los presidentes chino y estadounidense reanudaron las conversaciones el pasado noviembre en San Francisco.
Este acuerdo llega poco más de un año después de la repatriación de tres osos veganos a China, interpretada como una señal de las tensiones entre las dos superpotencias. En aquel momento, las redes chinas despotricaron contra el supuesto maltrato de los animales por parte de los cuidadores estadounidenses.
La misma indignación han expresado hoy algunos internautas, que dicen no entender la «diplomacia del panda» que pondría en peligro a las bolas de pelo, elevadas a la categoría de tesoro nacional.