Se realizó un nuevo recorrido de obras por Hernandarias y otras localidades de Paraná campaña donde se han vienen realizado obras a través de los programas especiales que ha diseñado el Ministerio de Planeamiento.
Del recorrido participaron, la su subsecretaría de Administración del Ministerio de Planeamiento, Juliana García Maciel; la directora del Programa Juntas Sostenibles, Claudia Benavento; el director de Deportes de la provincia, Edgardo Sánchez, el ex intendente de Hernandarias, Miguel Torres.
En este marco, García Maciel se refirió al aporte para el club de la ciudad de Hernandarias: “Desde el Ministerio realizamos diferentes aportes a Municipios, Asociaciones civiles, fundaciones, clubes deportivos y municipios donde colaboramos para la concreción de diferentes objetivos como mejorar las instalaciones, comprar equipamiento, todo lo que sea necesario para mejorar los espacios. Si bien son obras menores, para cada una de estas instituciones, es muy importante y permite mejorar la calidad de vida de los vecino”.
Por su parte, el director de Deportes de la provincia, Edgardo Sánchez destacó el trabajo articulado entre el Ministerio y la Secretaría de Deportes, para llevar adelante políticas públicas orientadas al deporte y a obras de infraestructura: “Estamos recorriendo las instalaciones de Atlético Hernandarias, donde desde el Ministerio se ha recibido un aporte para la bomba de agua para el campo de Deportes. También, desde la Gobernación se han hecho aportes para el cierre del tinglado de dicha institución.”
Por otra parte, se recorrió la obra de la Toma de Agua, que se encuentra en su segunda etapa. “Recorrimos la escuela Nº 166 de Puerto Víboras y la Toma de Agua dulce, que es una obra emblemática y tiene una inversión de 39 millones de pesos. Gracias a una decisión de nuestro gobernador, mejorará la calidad de vida de los vecinos”, agregó Sánchez.
En este sentido, el ex intendente de la localidad, Miguel Torres, señaló: “Esta obra ha sido muy anhelada por los hernandarienses. El agua en nuestra localidad es salobre, tiene muchos minerales. A partir de estos trabajos, se tomará agua del río para su posterior potabilización. Esto mejorará notablemente el bienestar de la comunidad.”