«Restituo”: la asociación que transforma vidas

Un lugar único que funciona en nuestra ciudad y ofrece un tratamiento integral para personas que atraviesan consumos problemáticos y trastornos de salud mental.

Con tres casas activas, un enfoque científico y comunitario, y un equipo interdisciplinario de profesionales, busca restituir vínculos, dignidad y sentido
de vida a quienes más lo necesitan.

 

Fue fundada en Concordia, en el año 2023 por iniciativa de Miryam Blanco Rey, la actual presidente de esta organización de gestión completamente privada, y quien cuenta con más de 40 años de experiencia en abordaje de adicciones.
“Restituo significa devolver, restituir el lugar, las raíces. La posibilidad de que
quienes sufrieron consumos problemáticos puedan volver a las fuentes”,
explica Miryam.

Actualmente, la asociación cuenta con tres centros residenciales:
La casa matriz, también conocida como “El Hostal”, alberga a 16 personas (12 varones y 4 mujeres) en condiciones edilicias confortables: habitaciones climatizadas, baños privados y espacios de uso común. Está ubicada en calle Eva Perón 2825, Concordia.

La casa de varones, conocida como “La Estancia”, ubicada en Villa Zorraquín, destinada a personas con menos recursos económicos. Ofrece el mismo tratamiento terapéutico en un entorno rural, permitiendo una mayor accesibilidad al programa.

 


El chalet para mujeres, en convenio con la Municipalidad de Concordia, ubicado en Pres. Illia y Lescano. Es un espacio pionero en el país, que permite a mujeres en proceso de recuperación residir junto a sus hijos, quienes continúan escolarizados durante el tratamiento. Hoy en día, allí viven 12 mujeres, dos de ellas con sus niños.

“No hay nada así en la Argentina. Es una asistencia integral para mujeres, muchas atravesadas también por la violencia o el abuso”, enfatiza Blanco Rey.

El programa de tratamiento tiene una duración mínima de seis meses y un
máximo de doce, y puede continuar con instancias ambulatorias o residenciales
según el caso. Se basa en el modelo WOMO, un enfoque con evidencia científica desarrollado en los años 80 y adaptado a la realidad argentina.

 

El equipo profesional está compuesto por psiquiatras, psicólogos, médicos clínicos, talleristas, acompañantes terapéuticos y operadores socio-terapéuticos, muchos de ellos con experiencia directa en la problemática del consumo.

Además de las residencias, Restituo cuenta con dispositivos ambulatorios,
consultorios externos, y un hospital de día con jornadas completas o medias,
adaptándose a distintas necesidades individuales.

“Recuperé el amor, el sentir, todo lo que te quita la droga”

 

Cristian Ezequiel Domínguez, uno de los residentes actualmente internado, charló
con Concordia24 brindando su testimonio crudo pero lleno de esperanza:
“Tuve una vida muy golpeada desde chico. Me perdí en el consumo. Pero tomé la decisión de recuperarme, de reconstruir mis vínculos. Gracias a este lugar, pude volver a hablar con mi papá después de siete años.
Recuperé a mis hijos. Recuperé el amor, el sentimiento, el sentir… todo eso que te quita la droga”.

Su voz resuena como una invitación a quienes hoy atraviesan el mismo infierno:
“Invito a todo aquel que esté perdido en el consumo a que busque ayuda.
La rehabilitación te devuelve mucho tiempo perdido en poco tiempo. Vale
la pena”.

 

¿Cómo contactarse con Restituo?

Quienes deseen obtener más información, asesoramiento o iniciar un proceso
terapéutico pueden:
● Acercarse personalmente a Eva Perón 2825, Concordia, Entre Ríos
● Buscar la cuenta en Instagram: @restituoasociacioncivil
● Visitar la página web: www.restituo.org
Opción corta para el canal de difusión de WhatsApp.
Restituo: la asociación que transforma vidas.

 

Están en Eva Perón 2825, Concordia
Instagram: @restituoasociacioncivil
Web: www.restituo.o

Trabajo de investigación y Producción Julieta Antonio para Concordia24

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio