Salud capacita a sus equipos en la realización de test para la detección precoz del cáncer colorrectal

Capacitaron en detección temprana de cáncer colorrectal a los equipos de salud del primer nivel de atención de los departamentos Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá. La formación, que congregó a 120 agentes, estuvo a cargo de referentes del Instituto Provincial del Cáncer y de su par nacional.

La Casa de la Cultura, en Paraná, fue la sede de la jornada de capacitación para el primer nivel “Prevención y detección temprana del Cáncer Colorrectal”, llevada adelante por profesionales del Instituto Provincial del Cáncer (IPC) junto a referentes del Instituto Nacional del Cáncer (INC). En la oportunidad se capacitó a 120 asistentes, entre agentes sanitarios, promotores de salud, administrativos y directivos de los centros de salud de los departamentos Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá.

La presentación formal estuvo presidida por el coordinador General del Ministerio de Salud, Germán Corone, quien transmitió la bienvenida de parte del gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, y de la ministra de Salud, Sonia Velázquez. El funcionario señaló: “Si bien sabemos que para el abordaje de estas problemáticas son muy importantes los avances tecnológicos y médicos, quizás tan valioso como eso es la prevención, que se concreta gracias al compromiso de los distintos actores que se preocupan y ocupan en el desarrollo de políticas de salud en pos de consolidar este objetivo de la prevención y la detección temprana”.

Por su parte la coordinadora del IPC, Graciela Degani, declaró: “Estamos convencidos de que estas instancias de capacitación en el primer nivel son la estrategia precisa que nos va a permitir prevenir diferentes tipos de cáncer que nos preocupan y que están atravesando toda la población”.

Con la implementación del Programa Nacional de Prevención y Detección Temprana del CCR en los centros de salud de la provincia se apunta a tamizar (o sea estudiar a una población asintomática con altas chances de desarrollar una enfermedad) a todos los hombres y mujeres entre 50 y 75 años, proveyendo un sencillo test que detecta la sangre oculta en materia fecal.

La referente del Programa de Cáncer Colorrectal del INC, María Laura Bidart, manifestó: “Buscamos que esta patología prevenible deje de estar tan presente en nuestra población”, y agregó que Entre Ríos es una de las provincias que se encuentra por encima de la media en mortalidad por cáncer colorrectal, “así que en esto es importante el impulso que el gobierno provincial le está dando al IPC y el acompañamiento que brindamos desde el INC para empezar a hacer efectivas estas políticas de salud y llegar antes al diagnóstico”, completó.

Finalmente la profesional expresó: “Para nosotros siempre es un gusto poder compartir estos espacios de formación y conocernos con los equipos locales, que son quienes tienen el contacto con las personas de su comunidad día a día”.

A su turno la Asistente de Coordinación Técnica del INC, María Antonia Rodríguez, valoró: “Creo que la importancia de esta estrategia pasa por incorporar algo que es nuevo en el sistema de salud y es crucial que todos se sumen para que el test esté disponible en todos los centros de salud para todas las personas entre 50 y 75 años”.

Balance y próximos pasos

Tras el encuentro, el referente para la costa del Paraná del programa de cáncer colorrectal del IPC, Nicolás Fernández, calificó la jornada de trabajo como muy positiva: “Todos estuvieron muy atentos, comprometidos y ansiosos por empezar cuanto antes”. En tal sentido explicó que se planteó la actividad como puntapié inicial, a fin de empezar a planificar la implementación del programa, “que va a llevar su tiempo porque tiene una complejidad dada en que requiere articular una red de servicios, que deben estar funcionando armónicamente si vamos a crear una demanda en la población”.

Cabe recordar que en la jornada se brindaron conceptos generales del cáncer colorrectal (CCR); se informó sobre los grupos de riesgo para esta patología, su prevención, manejo y detección temprana; métodos de tamizaje y diagnóstico; así como aspectos ligados a comunicación y cáncer: enfoques a promover y mensajes claves. Además se capacitó en torno al Programa Nacional de Prevención y Detección Temprana del CCR, su implementación provincial y el manejo del Sistema de Información de Tamizaje (Sitam).

En torno a los próximos pasos, Fernández indicó que cada institución se llevó una planilla de referentes “para definir quién va a ser el responsable en cada centro de salud para los siguientes pasos que tenga el programa”; y también partieron con la premisa de empezar a pensar la planificación local de estrategias de difusión del programa.

Finalmente, respecto a la articulación con los otros actores de salud involucrados, Fernández precisó: “El 5 de junio tendremos una capacitación para el segundo nivel de atención de la que van a participar los gastroenterólogos, cirujanos que hacen endoscopias y los asistentes de endoscopía; y en esa oportunidad también se hará una actividad para el público general”.

Autoridades presentes

Participaron de la jornada la directora de Gestión del Primer Nivel de Atención, Teresita Calzia; la directora de Programas Especiales, Miriam Gauna; y el coordinador del Programa Agentes Sanitarios, Jorge Tentor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿En que podemos ayudarte?
Hola! ¿En que podemos ayudarte?