Finalmente el día llegó. Este domingo se desarrollará el entrenamiento controlado del Mountain Bike, que después de un año atípico tendrá su primer evento de la temporada. Será el 3º Rally del Uruguay Kilómetro 248. La prueba de 30 y 60 kilómetros se pondrá en marcha a las 9 horas y tendrá como principal modalidad, el cuidado personal por parte de los participantes.
Cabe destacar que el evento se llevará a cabo bajo un estricto protocolo sanitario, gracias al acompañamiento del municipio de Estancia Grande, además del respaldo y entendimiento del Complejo Turístico de la estación de servicio YPF del kilómetro 248 de la Autovía 14. Allí estará el parque de servicio para los competidores, donde solo podrán ingresar los participantes, ya que en esta ocasión no lo podrán hacer sus acompañantes.
“Le pedimos a los participantes que lleguen con un tiempo de anticipación, porque la largada será a las 9. En el ingreso al predio se les tomará la temperatura, además deberán firmar una planilla de declaración jurada. La idea es que vayan con tiempo”, manifestó Esteban Sbresso, presidente de la Asociación Concordiense Amigos del MTB.
En cuanto a la modalidad para el evento se precisó que inicialmente largarán las parejas y posteriormente de manera individual. “Queremos hacer un agradecimiento muy importante a la gente de la Estación de Servicio del Kilómetro 248, nos han dicho que no hay ningún inconveniente de que los competidores después se queden a comer en el lugar. el restaurante El Tata les va a preparar una vianda accesible para los corredores, por lo que la invitación está hecha”, expresó.
El evento tendrá un recorrido de 60 kilómetros, donde participarán individuales y parejas, adicionalmente. También habrá una distancia intermedia de 30 kilómetros para individuales. Para ambos casos, la categorización será idéntica a la utilizada en la edición anterior. El epicentro de la prueba será en la estación de servicio YPF KM 248, donde estará montada la organización de la prueba.
Uno de los puntos centrales será que la largada se producirá por mangas o “tandas” reducidas, empleando control de tiempos mediante “tiempo neto” (es decir, desde el momento en que el participante cruza el arco de largada, deteniéndose al momento de cruzar el arco de llegada, de manera).
Prensa Amigos del MTB