Se realiza un curso para la construcción de invernaderos

La Municipalidad de Concordia, a través  de la Comisión de Empleo de la Mesa Local de Desarrollo Humano, está llevando adelante un curso de construcción de invernaderos. Se trata de un programa intensivo, diseñado para que los interesados puedan crear su propio entorno de cultivo protegido, de manera eficiente y rentable.

El curso tiene una duración de 30 horas, dividido en cuatro jornadas teórico-prácticas. Están participando personas que requieren conocimientos en infraestructura protegida y/o emprendedores interesados en construir su propio invernadero, calculando las dimensiones, la orientación ideal y seleccionando los materiales más adecuados para la estructura y la cubierta, como el plástico, el vidrio o el policarbonato.

Al respecto, el intendente Francisco Azcué señaló que “este es el cambio de paradigma: pasar del asistencialismo por formación, por capacitación y por educación. La idea es fomentar la cultura del trabajo, del esfuerzo, del mérito”, subrayando que “vemos a muchas personas que tienen ganas de trabajar, que tienen ganas de salir adelante, solo hay que darle oportunidades y es lo que estamos haciendo en esta gestión”.

 

PERFIL PRODUCTIVO

Por su parte el Secretario de Desarrollo Humano, Sebastián Arístide, explicó que la intención es “capacitar y formar a las personas con un perfil productivo, generando conocimiento para que la gente pueda rescatar sus habilidades, aprendiendo un oficio muy demandado para el sector  frutícola de la zona”.

El funcionario destacó que para el desafiante mercado laboral actual “la formación en oficios demandados es el camino”, por lo que invitó a los vecinos  a “contagiarse con esta iniciativa e incluso usar esta herramienta para poder transformar los barrios de Concordia”.

 

Por su parte, el ingeniero Carlos Barreto, desde el INTA Concordia, informó que “es un curso teórico práctico para que las personas puedan desarrollarlo como actividad o bien para que puedan construir su propio invernadero en sus hogares. A partir de allí poder hacer una huerta bajo cubierta y poder finalmente producir sus propios alimentos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio