¿Te animás a preparar el postre que identifique a Concordia?

Está abierta la inscripción para participar del concurso “Nuestra identidad más dulce: Postre Concordia”, que se extenderá hasta el 9 de noviembre. El objetivo es buscar la concientización de los concordienses, fortaleciendo el desarrollo turístico de “Compartí Concordia” y dotando al municipio de un, hasta el momento, inédito producto:
El Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR) y la Secretaría de Gobierno y Turismo de la Municipalidad de Concordia impulsan e invitan a participar de la novedosa iniciativa. “Postre Concordia” deberá representar los sabores típicos de la región en el país y el mundo.
El concurso propuesto por la Asociación Concordiense de Trabajadores Independientes de Turismo (ACTITUR) deja en evidencia, una vez más, el trabajo conjunto y complementario entre el sector público y privado, en el marco de las acciones que propicia la gestión municipal del intendente Enrique Tomás Cresto.

Fechas importantes a tener en cuenta
• 9 de noviembre: día límite para la presentación de las propuestas.
• 14 de noviembre: será la instancia de preselección en el Centro de Convenciones, donde quedarán elegidos 3 postres.
• 27 de noviembre: la gran final será en el SUM de la Tecnicatura en Gestión Gastronómica de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER.
Bases y condiciones: habrá que tener una edad mínima de 18 años; ser profesional, alumno de Gastronomía (con certificado de alumno regular) o idóneo en gastronomía y/o pastelería; presentar una nota de una empresa (propia inscripta o en representación) o institución local que posea relación con la actividad gastronómica; tener residencia en Concordia; presentarse al concurso con indumentaria acorde, acompañada de pulcritud e higiene y, muy especialmente, presentar Carnet de Manipulador de Alimentos.

¿Cómo se obtiene el Carnet de Manipulador de Alimentos?

La gestión debe realizarse en el Departamento de Bromatología de la Municipalidad de Concordia, ubicado en Roque Sáenz Peña y La Rioja, ex Policlínico Ferroviario. Allí deben contactarse con el Ingeniero Rubén Argüello, Director de Bromatología. El curso para obtener el Carnet se realiza los martes y miércoles, con dos horas de duración y un costo de $200 más $41 del Carnet. Contactos al (0345)421-1293.
El jurado del concurso “Postre Concordia” estará compuesto por 5 integrantes especialmente designados para la ocasión, representantes de la Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA); EMCONTUR; Tecnicatura en Gestión Gastronómica de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, ACTITUR y la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia.
Los concursantes deben tener en cuenta, para su presentación, la originalidad; nuevos conceptos e ideas (innovación); armonía en los elementos decorativos; combinación adecuada de sabor, color y presentación; organización en la elaboración previa (mise en place); aspecto apetecible, conservando la esencia de los productos; cocciones adecuadas de los ingredientes que componen el plato; posibilidad de porcionar o realizar postres individuales y el costo debe ser viable para ser comercializado.

El premio consiste en una estadía para 2 personas en Córdoba, por parte de UTHGRA; más $5000 en efectivos aportados por el EMCONTUR. También se promoverá el “Postre Concordia” para competencia a nivel nacional; tendrá un stand gratis en la Fiesta Nacional de la Citricultura 2018 y en ferias organizadas por la Municipalidad de Concordia, por un año. Finalmente, para los 3 finalistas se entregarán medallas, mientras que todos los participantes recibirán certificados.

Bases y condiciones
1- Objetivo:
En busca de la concientización de los concordienses, fortaleciendo el desarrollo turístico de la ciudad, y dotando al municipio del producto, “Postre Concordia” siendo este un representante de los sabores típicos de nuestra región en el país y para el mundo

2- Requisitos del participante
*Edad mínima: 18 años cumplidos en la fecha de la competición. *Ser profesional, alumno de Gastronomía (con certificado de alumno regular) o idóneo en gastronomía y/o pastelería. *Presentar una nota de una empresa, (propia inscripta o en representación de ) , o institución local que posea relación con la actividad gastronómica, que avale su presentación *Residente de Concordia *Al concurso deberá presentarse con indumentaria acorde, acompañada de pulcritud e higiene. * Deberán presentar Carnet de Manipulador de Alimentos.
3. Composición y presentación del Postre
Dulces y postres, los cuales deberán estar relacionados con la repostería tradicional casera (por sus ingredientes típicos, presentación…), distinguiéndose una sola categoría: postres (tartas, pasteles, alfajores, caramelos, muffins, confituras). Adjuntar una JUSTIFICACIÓN de “por que” su postre debería representar a Concordia
Como condición fundamental y excluyente, debe contener al menos 2 productos regionales que tengan fuerte presencia en el producto final, como por ejemplo: naranja, cítricos en general, arándanos, frambuesa, nuez, arroz, miel, , nuez pecán, uvas …
4. Puntuación y Jurado
El Jurado estará compuesto de 5 integrantes especialmente designados para la ocasión, (representante de: UTHGRA, EMCONTUR, FCAL, ACTITUR, AHGC),
Puntuación:
Máxima puntuación: 100 puntos
Costo de Elaboración 10 puntos Presentación e innovación: 20 puntos Gusto, sabor, textura y aroma: 30 puntos Composición: 10 puntos Preparación correcta y profesional 10 puntos Procedimientos de Elaboración 10 puntos Justificación de la propuesta 10 puntos

5. Dinámica y funcionamiento
Etapa de Preclasificación:
Los Concursantes deberán entregar la receta para 5 porciones COSTEADA y 5 postres individuales,(el costo de los ingredientes en esta etapa será a cargo del concursante) El Jurado calificará las propuestas en base a criterios de imparcialidad, objetividad y plena igualdad de todos los concursantes. La calificación final de cada plato se obtendrá de promediar los resultados de cada uno de los miembros del Jurado. El presidente del jurado será el encargado de verificar la sumatoria y anunciar los resultados determinando los 3 finalistas, según el puntaje obtenido.. Los resultados emitidos por el presidente del jurado calificador son inapelables. No podrá participar en el concurso familiares directos o personas vinculadas al jurado.

6. La Gran Final
El concursante que deberá ser una sola persona, debe presentar la receta igual que en la etapa anterior y el plan de elaboración de manera clara. Cada participante deberá realizar la demostración en VIVO frente al público y frente al Jurado y tendrá 1 hora máxima para presentar el producto final,
Observaciones: Si el producto necesita más tiempo de elaboración por tema Horno o necesidad de Frío se permitirá traer el producto pre elaborado, los costos de ingredientes en esta etapa serán a cargo de la organización con un aporte de $ 500 por finalista. En todos los casos se deberá realizar la demostración frente al jurado. Todos los alimentos que intervengan en la elaboración de los postres serán examinados por los jueces antes que la competición dé comienzo. La puntuación final se establecerá una vez finalizada la inspección de la cocina en la que se haya elaborado el postre y que deberá quedar en las condiciones de orden e higiene que se recibió, para lo cual podrá contar con la ayuda de un asistente mayor de edad y exclusivamente para este fin.
Directrices generales para concursantes y jueces
La siguiente lista constituye un buen punto de partida sobre lo que son, en líneas generales, las pautas básicas de comportamiento de los concursantes y de los jueces que los evalúen. La receta entregada (que debe incluir la descripción de los ingredientes y los métodos utilizados en su tratamiento) constituye el criterio base de valoración para los jueces. Los ingredientes utilizados deben armonizar con la parte principal del postre.

Concepto que concursantes deben tener en cuenta A aquellos postres que no se ajusten a esta pauta se les restará puntos.
• Originalidad
• Nuevos conceptos e ideas (innovación).
• Armonía en los elementos decorativos.
• Combinación adecuada de sabor, color y presentación.
• Organización en la elaboración previa ( Mise en place)
• Aspecto apetecible, conservando la esencia de los productos.
• Cocciones adecuadas de los ingredientes que componen el plato.
• Posibilidad de porcionar o realizar postres individuales
• El costo debe ser viable para ser comercializado
La dirección técnica del concurso agradece a todos los/las concursantes el cumplimiento de las reglas anteriormente citadas, el mantenimiento de la higiene, el profesionalismo culinario y la solidaridad entre participantes.

7. Difusión y derechos de imagen
El autor del postre premiado autoriza a la organización y al municipio de la ciudad de Concordia el uso de la receta, preparación y presentaciones en eventos nacionales e internacionales como así también sus fotografías e información para la difusión y promoción del producto. El autor del postre premiado se compromete a acompañar de manera gratuita y hacer presentaciones del mismo, donde se realicen promociones, en ferias y encuentros nacionales de turismo y gastronomía, también es válido aclarar que será provisto de materia prima, transporte (viáticos)

8. PREMIOS
Premio: Una Estadía para 2 personas en Córdoba por parte de UTHGRA Premio: $5000.- en efectivo por parte del EMCONTUR Promover el Postre Concordia para competencia a nivel Nacional Stand gratis para la fiesta Nacional de la Citricultura 2018 y en ferias organizadas por la municipalidad de Concordia por 1 año.- Medallas: para los 3 Finalistas y Certificado para todos los concursantes
ACEPTACIÓN
La participación en este concurso afirma la total aceptación de las bases.
La organización se reserva el derecho de retirar el postre que considere que pueda ser peligroso u ofensivo a las buenas costumbres.
La organización se encuentra facultada para modificar las fechas del programa
Los resultados son inapelables
Inscripciones abiertas: dirigirse al CCC con fotocopia de DNI y nota aval de la Institución a la que representará.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿En que podemos ayudarte?
Hola! ¿En que podemos ayudarte?