Ultiman detalles para el Desafío Eco YPF en Concepción del Uruguay

 

Con la participación de 132 autos representando a todas las provincias Argentinas, Concepción del Uruguay se prepara para ser sede el 8 y 9 de noviembre del Desafío Eco YPF y recibir a cientos de alumnos y docentes. Convocan a la comunidad a votar y apoyar a las escuelas de su preferencia.

 

La anfitriona es la Escuela de Educación Técnica  N° 3 Dr. Miguel Ángel Marsiglia, que rendirá homenaje a la histórica Fórmula 5 Entrerriana con dos autos en pista.

El encuentro fue declarado de interés educativo por el Consejo General de Educación (CGE); las cámaras de Diputados y Senadores de la provincia y el Concejo Deliberante local. El evento, organizado por la Fundación YPF y Desafío Eco YPF, convoca a jóvenes de las 24 provincias argentinas a competir con vehículos eléctricos diseñados y fabricados en sus propios talleres escolares.

 

Votación por energía 

Los organizadores abrieron una votación a la comunidad en general a través de Facebook y las escuelas que ocupen los tres primeros lugares en las votaciones avanzarán cinco lugares en la grilla de la competencia endurance y la ganadora adicionalmente tendrá una beca de inscripción para el Desafío ECO YPF 2026.

La votación es a través del Facebook de Desafío ECO YPF, donde se debe buscar la placa de la escuela preferida y poner me gusta. La votación se cerrará el viernes previo a la carrera.

Por segundo año consecutivo, la competencia nacional se correrá fuera del tradicional autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires, trasladándose nuevamente al trazado entrerriano. La Escuela de Educación Técnica N°3 Dr. Miguel Ángel Marsiglia como anfitriona del evento tendrá un rol protagónico en la asistencia técnica a los autos participantes.

Cada equipo estará conformado por al menos tres pilotos, uno de ellos obligatoriamente mujer, tres mecánicos y dos docentes responsables. Además, la escuela Marsiglia instalará un taller comunitario dentro del autódromo para brindar soporte técnico a los equipos visitantes, a través de sus estudiantes más avanzados.

En la oportunidad, se correrá el sprint femenino con 132 pilotos mujeres, «lo que será récord mundial 132 mujeres en pista», precisó el jefe de taller de la escuela Marsiglia, Jorge Isgleas.

Como parte de las actividades especiales, la escuela anfitriona rendirá homenaje a la histórica Fórmula 5 Entrerriana, ícono del automovilismo regional entre las décadas del 50 y 80. «La Fórmula 5 fue y será uno de los grandes símbolos deportivos de la provincia, con carreras que juntaban multitudes», destacó Isgleas.

 

 

En ese marco, los estudiantes construirán dos autos inspirados en modelos emblemáticos de esa categoría: la Visnaga Special Cars N° 63 de Próspero Bonelli y el auto N° 50 de Reynaldo Vaccalluzzo, ambos muy populares entre los fanáticos del automovilismo local. Los vehículos serán una evolución del primer auto desarrollado por la escuela, apodado «la 98».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio