Una implosión causó un pozo de ocho metros de profundidad en una escuela

Sucedió en el patio del jardín de infantes de la Escuela Normal de Concepción del Uruguay. Se escuchó una explosión, que provocó una especie de “temblor”. Provocó alarma en la comunidad educativa y los vecinos.

Un inusual episodio ocurrió aproximadamente a las 18:00 de ayer en el patio del jardín de infantes de la Escuela Normal Superior Mariano Moreno de Concepción del Uruguay,

Se escuchó un fuerte ruido, similar al de una explosión, que provocó una especie de “temblor” en el área de referencia y adyacencias.

El estruendo generó alarma y preocupación entre los integrantes de la comunidad educativa y los vecinos, quienes presumieron que se trataba de una fuga por rotura de un caño de gas, razón por la que se dio aviso al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción del Uruguay.

El personal del Cuartel se trasladó hasta el lugar y observó cerca de un tobogán la existencia de un pozo de entre 5 y 6 metros de profundidad hasta el agua y de 2 más desde ese líquido elemento hacia abajo.

Descartaron la hipótesis de explosión por fuga de gas. Debido al anegamiento del sector, se anticipó que podría haberse tratado de una implosión, producto de un proceso continuo y de largo tiempo de erosión del suelo. Cuando éste se desplomó, causó un fuerte ruido, que se acentuó al impactar con el agua.

En el lugar estuvieron presentes las autoridades del establecimiento junto a la Dirección Departamental de Escuelas (DDE) Uruguay con quienes se definió suspender hoy la realización de las actividades áulicas.

“Queridas familias: se les informa que hubo un desmoronamiento de suelo en el parque del Jardín, que produjo un pozo de una profundidad aproximada a los 8 metros. Por seguridad de los estudiantes, quedan suspendidas las clases del viernes 29. En el lugar trabaja personal idóneo para determinar causas y riesgos”, consignó anoche el cuerpo directivo.

De manera preventiva, se valló la zona en cuestión a la espera de que los técnicos de la Zonal de Arquitectura efectuaran una evaluación y, con apoyo de maquinarias, se terminara por socavar ese sector para encarar su posterior rellenado, publica el diario La Calle.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio