Uso universal del barbijo.lo que debemos saber

El COVID 19 es una neumonía grave provocada por un nuevo tipo de Coronavirus hasta ahora desconocido llamado SARS-CoV-2. Este virus tiene algunas características que lo hacen muy contagioso, a tal punto que en menos de 3 meses se ha diseminado por todo el mundo, transformándose en una pandemia sin precedentes.
Para nosotros, el mundo académico científico, es un desafío conocer contra reloj las características de este virus para poder controlarlo, lo que hace que nuestras recomendaciones se actualicen en forma diaria.
Cualquier infección que se transmite entre personas depende, entre otras características, de la cantidad de virus que tiene la persona portadora del germen y el medio de transmisión hacia los demás. A pocos meses de conocer el SARS-Cov-2 podemos decir que tiene unas características virológicas que sorprenden. Por ejemplo, la persona portadora del virus SARS-CoV-2, aloja una cantidad de virus muy elevada en su garganta desde antes de tener síntomas con capacidad de transmitirlo a varias personas más, mediante gotitas (gotitas de Flügge) que despedimos por la boca al hablar, toser o estornudar. Estas gotitas están cargadas con una gran cantidad de Coronavirus capaces de llegar a largas distancias (hasta dos metros) y mantenerse en el aire mucho tiempo (hasta 3 hs). Luego el virus se aloja en las superficies (metal, plástico, tela, papel, etc.) donde puede permanecer hasta varios días.
Estas características hacen que una persona portadora sin síntomas o con pocos síntomas (resfrío, tos leve), en forma temprana, pueda transmitir el virus SARS-CoV-2 a varias personas, triplicando los casos en forma muy rápida. Así de rápido como se transformaron nuestras vidas en todo el mundo.
Las medidas que tenemos hasta ahora, mientras desarrollamos formas de diagnóstico, tratamiento y vacunas eficaces, es el aislamiento social y la limpieza de superficies.
Pero el hecho de que el nivel de virus sea tan alto en garganta en forma tan temprana y su elevado nivel de persistencia en el aire, nos obliga a reconsiderar las recomendaciones sobre el uso del barbijo, ya que países que lo han utilizado en forma universal para toda la población han aplanado la curva de contagio. Por eso consideramos que llegó el momento de recomendar el uso universal de barbijo para toda la población.
No escapa a los autores de esta nota, que el barbijo tiene que ser de calidad y es un recurso limitado que debe ser utilizado en forma justa, pero creemos que esta limitación se debe a las reglas de producción y comercialización que ofrece el mercado de un producto simple de fabricar, reglas que son fáciles de solucionar y por lo tanto no deben afectar las medidas sanitarias que afectan la vida de todas las personas.
Así como las grandes industrias automotrices han cambiado su producción para la fabricación de respiradores, sería de gran ayuda que las textiles y las grandes marcas de ropa nacional confeccionen barbijos y camisolines impermeables.

Dr. Pablo Francisco Parenti (MN 112007) Dra. María Florencia Prieto (MP 9893)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio