El l7 de Octubre de 1945 el pueblo trabajador salió a la calle para exigir la libertad del entonces Coronel Don Juan Domingo Perón quien había sido encarcelado por su abierta posición en defensa de la comunidad obrera.-
Este hecho revolucionario que movilizó a millares de personas como nunca antes se había visto,constituyen una bisagra en la historia de nuestra Nación, por cuanto junto a la figura de un Coronel, entra en acción con una fuerza arrolladora una masa social hasta en ese momento prácticamente sin influencia
alguna en el dictado de los destinos del país: La clase obrera.
Esta es una fecha insigne que posicionó a los trabajadores en el centro de la escena social y política. La detención de Perón fue el detonante que aceleró la decisión del movimiento sindical. La comunidad del trabajo entendió que había llegado su hora para irrumpir en el escenario político, para mejorar y consolidar las reivindicaciones logradas como la jornada de trabajo, el descanso dominical, la negociación colectiva, las mejoraras salariales y muchas otras conquistas.-
La Confederación General del Trabajo C.G.T. Regional Concordia recuerda hoy con viva emoción a todos los hombres y mujeres que protagonizaron la gran epopeya del 17 de octubre de 1945, un hecho que sorprendió al mundo y que significó el punto de partida de la revolución social más importante de
Latinoamérica: la revolución Justicialista.-
El sindicalismo organizado conmemorará esta jornada sublime con un acto de homenaje, evocación y recuerdo en la Cruz Mayor del Cementerio de nuestra ciudad, el Martes l7 De Octubre de 2023 a la hora 10 de la Mañana.-
Se recordará aquella vieja guardia sindical a quienes el Presidente de la Nación, ejerciendo por tercera vez la primera magistratura en 1974, los calificó de sabios y prudentes destacando su heroica acción en la recuperación de la Patria. Un legado que han tomado las nuevas generaciones obreras cuyas organizaciones que los nuclean han sido reconocidas en el mundo por su coherencia en los objetivos y en su lucha en la más absoluta soledad, por su congruencia de décadas, por su tozuda rectitud doctrinal, por
su incuestionable lealtad a los principios fundacionales del movimiento y por la perseverancia siempre en la búsqueda de la verdad.-
“Instalado en el tiempo con toda su capacidad de perduración, el 17 de Octubre de 1945 mantiene
inalterable sus rasgos esenciales, particularmente en los trabajadores en cuyo espíritu se adentró como una señal inequívoca, iluminadora, ligada al nacimiento de reivindicaciones largamente esperadas, unidas al fervor que origina la identificación con el suelo propio. La imagen de aquella marea humana, su encendido fuego revolucionario, mantiene su contenido de certidumbre y de pasión, y su flamear de bandera que se empeña en continuar izada en lo más alto del firmamento.”
Al 17 de octubre
Era el pueblo de Mayo quien sufría,
no ya el rigor de un odio forastero,
sino la vergonzosa tiranía
del olvido, la incuria y el dinero.
El mismo pueblo que ganara un día
su libertad al filo del acero
tanteaba el porvenir, y en su agonía
le hablaban sólo el Río y el Pampero.
De pronto alzó la frente y se hizo rayo
(¡era en Octubre y parecía Mayo!),
y conquistó sus nuevas primaveras.
El mismo pueblo fue y otra victoria.
Y, como ayer, enamoró a la Gloria,
¡y Juan y Eva Perón fueron banderas!
Leopoldo Marechal
HOMENAJE DE CGT REGIONAL CONCORDIA A LOS HOMBRES Y
MUJERES DEL 17 DE OCTUBRE DE 1945
CONSEJO EJECUTIVO
C.G.T. REGIONAL CONCORDIA