7M: investigan la convocatoria a una marcha por posible «apología del crimen»

Investigan la convocatoria a una marcha en medio del aislamiento social por la pandemia de Covid-19

Un fiscal de Rosario comenzó a buscar datos sobre quienes llamaron a protestar contra el Gobierno en las calles el 7 de mayo a pesar del aislamiento social.
Un fiscal de Rosario comenzó esta semana a buscar información sobre la convocatoria 7M, en la que se llama a marchar este viernes, 7 de mayo, en las calles de todo el país en contra de las medidas del Gobierno en el marco de la pandemia de coronavirus Covid-19.

«Uno tiene que hacer una ponderación de bienes jurídicos, hoy en esta situación de pandemia el bien jurídico vida-salud está por encima de la libertad ambulatoria», dijo a Télam el fiscal Gustavo Ponce Asahad, a cargo de la unidad fiscal de Covid-19 en Rosario, que investiga la convocatoria como una posible «apología del crimen».

Ponce Asahad solicitó un informe al Organismo de Investigaciones (OI) de Santa Fe y el resultado preliminar llegó este jueves a sus manos:

la convocatoria habría surgido entre el 28 de abril y el 1ro de mayo en cuentas de Twitter y Facebook que «representan sectores opositores al Gobierno» vinculados con Elisa Carrió y con Cambiemos.
«Lo que arroja la investigación, hasta este momento, es que están convocando a la marcha militantes y simpatizantes de Cambiemos y de la señora (Elisa) Carrió», explicó el fiscal, lo que «no significa»que los referentes políticos de esos espacios estén involucrados.

Pero sí existe la actividad de páginas como «Yo estoy con Lilita» o «Acción Pro Córdoba» en la convocatoria a la marcha, o de personas como una mujer que milita en el grupo «Banquemos a Jóvenes por el Cambio», o el de otra que participa de «Somos parte del 41% de argentinos».

«Volvemos a las calles el jueves 7 de mayo a las 18 en todas las esquinas del país porque no queremos comunismo», se puede leer en una de las convocatorias, pero el fiscal Ponce Asahad señaló que el llamado «es una actitud criminal, porque se expone la salud de la gente».

«Entiendo, como ciudadano, que en esta situación excepcional que atravesamos no hay lugar para cosas de este tipo, que conducen a la gente a exponer su salud y su vida», esgrimió.

La investigación comenzó el lunes pasado luego de una presentación realizada por la presidenta de la Asociación de Víctimas de Trolls, Guendy Palazzini, a raíz de la circulación en redes sociales a una convocatoria callejera para incumplir el aislamiento social preventivo y obligatorio este viernes. Una acción colectiva de esas características podría provocar un contagio masivo de Covid-19.

«Cada uno puede manifestarse, hacerlo desde el balcón, desde la política, pero lo que no podemos es permitir una convocatoria en el marco de una pandemia con un decreto que establece el aislamiento», expresó Palazzini, que además es secretaria de la Mujer del Partido Justicialista de Rosario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola! ¿En que podemos ayudarte?
Hola! ¿En que podemos ayudarte?