La ciudad de San Salvador celebró ayer a su patrona Santa Teresita del Niño Jesús

La ciudad de San Salvador celebró ayer martes 4 de octubre a su patrona Santa Teresita del Niño Jesús. “En el corazón de la Iglesia que es mi madre, yo seré el amor” fue el lema que la comunidad eligió para animar este tiempo, buscando asumir como propia esta expresión de Santa Teresita tan vigente para el tiempo presente.

Dos eucaristías se celebraron durante la mañana, a las 7 y 10 horas. La misa central de la patronal se celebró por la tarde, a las 15:00 horas luego de la procesión, presidida por el obispo diocesano monseñor Gustavo Zurbriggen, concelebrada por el párroco Padre Raúl Joannás y los sacerdotes Marcelo Krenz y Pablo Méndez, este último párroco de San Isidro Labrador de Puerto Yeruá y decano de la zona campaña.

Monseñor Gustavo destacó en su homilía las cualidades evangélicas de esta santa mujer que consagrada a la vida de claustro, fue nombrada patrona de las misiones. Teresa Teresita amaba, adoraba e intercedía por la conversión de todas las almas y “la caridad fraterna y el amor son el motor y combustible de la misión” sostuvo.
Citando al papa Francisco monseñor Gustavo sostuvo que “la iglesia necesita de corazones como el de Santa Teresita que atraen al amor y acercan a Dios” e insistió en que “Cada bautizado misionero tiene que preparar el corazón de los hermanos para recibir el amor salvador de Cristo”.

En este sentido, afirmo que misionero no son solo aquellos que viajan a lugares lejanos sino también los bautizados que son instrumentos del amor de Dios en los diferentes ambientes donde viven, aquellos que con su testimonio, oración e intercesión hacen presentes a Jesús en la vida de los hermanos y en las diferentes situaciones y realidades.
Para concluir, invitó a los fieles a experimentar la alegría del evangelio porque la “fe cristiana surge por contagio” aseguró, y los animó a que como bautizados y discípulos de Cristo “vivan la fe cristina con coherencia y compromiso, imitando el amor del corazón de Cristo, amando al prójimo, porque eso es ser verdaderamente misionero”.
Luego de la eucaristía, la comunidad compartió un festival con la actuación de grupos de música folklórica y de cumbia de la zona.

Novena Patronal
Una novena fue preparando el corazón de los fieles, vivida con pequeños gestos pero concretos y bien significativos surgidos desde el corazón mismo de la comunidad. En este sentido y en el marco de la novena, los fieles de las capillas de barrios y colonias participaron de las misas diarias con los santos patronos; se realizó un taller para matrimonios y parejas; y, los jóvenes por su parte, organizaron un momento de adoración en la peatonal ubicada frente a la Parroquia. También cada familia concurrió a la misa del domingo 1 de octubre, con una flor de papel para ofrendar a la patrona.
Cada día de la novena tuvo en sus diferentes intenciones el pedir la gracia de vivir la comunión, la participación y la misión, animados por el espíritu de conversión, escucha, encuentro, diálogo, servicio y caridad; en sintonía con el querer de la iglesia diocesana y universal. Varios sacerdotes, entre ellos Padre Daniel Petelin, Pablo Méndez, Pablo Siarra, Fabricio Ponce y Panozzo Zénere, se acercaron a la comunidad para compartir con los fieles las celebraciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio