El jueves 27 de septiembre se realizará el Foro Permanente para la Promoción y el Desarrollo del Uso de la Madera en Entre Ríos, el XV Seminario tendrá como temática “Arquitectura en Madera Laminada. Calidez, ligereza, versatilidad”.
Tendrá lugar en el salón de actos de la Universidad de Concepción del Uruguay, iniciando las acreditaciones a las 8.45 horas.
El Seminario tiene como objetivo clave la transmisión de las investigaciones y trabajos realizados en diseño en madera, innovaciones tecnológicas en la fabricación de equipamientos, favorecer el empleo de mano de obra desocupada, difundir el desarrollo de procesos, producción y terminaciones; y su relación con los nuevos mercados.
Este es el Décimo Quinto Seminario del Foro Permanente para la Promoción y Desarrollo del Uso de la Madera en Entre Ríos que se viene realizando desde 2004. Abordamos el tema central del Diseño, que tiene como gran protagonista al material en sí: La Madera. Y se pretende transmitir en la jornada experiencias en distintos puntos geográficos, tanto en diseño de construcciones como de equipamientos.
La actividad está destinada a productores forestales, fabricantes, comercializadores, profesionales, artesanos, alumnos, docentes, académicos, políticos, diseñadores y a sus respectivas Asociaciones, Cámaras, Empresas o Instituciones que los agrupan.
Por informes e inscripciones dirigirse a: seminariodelamadera@ucu.edu.ar
Programa XV Seminario
08:45 hs Acreditación
09:15 hs Apertura Académica: Arq. Cristina Bonus – Decana F.A.U., Cdor. Gustavo Solanas,
Secretario de Producción y Vinculación Tecnológica UCU; Diputado Pcial. Arq. Artusi, José
Antonio.
09:40 hs Arq. Fernando Robles Rblarquitectos. Tema: Arquitectura en madera Laminada
10:20 Café
10:55 hs Elisandro Alvisto. Estudiante Hello Wood 2018
11.40 hs Msc. Arq. Jorge Celano. Tema: Programa techos con madera, IPRODHA
12:40 Almuerzo
14.00 hs Arqs. Dardo Arbide, Ana Delia Guiffre. Cátedra Construcciones II. Tema: Prototipo de vivienda de madera
14:30 hs Arq. Sandra Lambiase. Hacia una construcción energéticamente eficiente y sostenible. Soluciones constructivas y herramientas digitales Isover.
16:00 Café
16:30hs Arq. Alejandro Mazaeda Tema: «Cosechar lo que sembramos»
17.00 hs Esp. Arq. Cristina Bonus, Grupo GECOMA, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Concepción del Uruguay.
17:30 Cierre institucional
Prensa: DCI UCU