Prevalece la presión impositiva. Gana el dólar. Pierde el pueblo. Se impone la inflación. Al flagelo de la pandemia se suma el altísimo costo de vida y el incremento de la pobreza.-
Según el gobierno el aumento de los precios de las naftas se debieron puntualmente a la actualización de los valores de los biocombustibles (biodiesel, bioetanol de la caña de azúcar) La inflación y el dólar van a estar impulsando los precios.
Cuando se reestatizó YPF se dijo que el estado iba a ejercer verdadera soberanía sobre el subsuelo argentino.-
La petrolera nacional controla el 55 % del mercado de los combustibles. La misma decretó un aumento adicional para compensar el impacto de la devaluación de nuestra moneda. El mercado de combustibles de Argentina no está regulado pero todos los gobiernos inciden en la política de precios de YPF.-
Estamos ante una muestra de resignación de la soberanía petrolera al ceder ante la presión de las organizaciones trasnacionales. Manda el mercado que no tiene Patria, moral, ni memoria.-
La C.G.T. Regional Concordia rechaza esta medida confiscatoria que perjudica a la producción, la economía y el trabajo.-
Los precios se disparan y pierden los asalariados y los sectores más vulnerables de la sociedad. Nos constituimos en mudos testigos de la persistente vigencia del desempleo, sub-empleo, desocupación, pobreza y marginalidad.-
Se multiplica la informalidad y la cobertura social no alcanza a contener este vertiginoso estrago.
La inflación es el tormento más persistente. Un suplicio para una comunidad agobiada por los
perseverantes desaciertos de la política.-
El escenario muestra un desmanejo en el control también de la energía .Habíamos descubierto los enormes beneficios de la energía eólica y ya se le está cobrando impuesto al viento.-
En el orden local nos preguntamos:
¿Dónde están las bases y protocolos de la política energética en la Región de Salto Grande?
Toda la clase política y dirigente habla de la reactivación de la región cuando la realidad demuestra que es imposible cualquier reactivación cuando sufrimos el costo de la energía más cara del país con una tremenda represa hidroeléctrica internacional en la zona, lo que significó lisa y llanamente un verdadero perjuicio para la sufrida población de Concordia considerada por las encuestas oficiales como una de las más pobres del país.-
Las altísimas temperaturas han mostrado la indigna y ominosa faceta de la condición humana cuando comprobamos que la realidad es la única verdad y vemos en la comunidad sufriente de los barrios que no pueden acceder a los elementos básicos que aporta la tecnología moderna para aminorar los embates del calor agobiante y mucho menos para abonar los elevadísimos importes de la factura de luz.
En política energética las leyes sobre la materia ya están escritas y deben cumplirse.-
Quienes mejores nos representen no serán nunca quienes más se mimeticen con los peores defectos que podemos exhibir como sociedad, sino quienes ofrezcan la mayor idoneidad moral y profesional.-
El respeto a los preceptos constitucionales no admite matices.-
CGT Regional Concordia
27-01-2021