“El flamenco para nosotras es comunidad. Es arte, unión, compartir y tener sororidad; es difícil trabajar en este ambiente y más en un ambiente bastante competitivo y bastante machista.” Fueron las palabras de una de las organizadoras, Sabrina Di Gaetano, quien estuvo en comunicación exclusiva para Concordia 24.
Este fin de semana, se llevará a cabo, la séptima edición del Encuentro de Flamenco Entrerriano. Esta propuesta cultural, vuelve a elegir y a apostar por su público en Concordia. Las organizadoras afirman que esta propuesta ya es un clásico en la ciudad, pero que este año redoblarán la apuesta y esto se convertirá en una “Experiencia Flamenca”, en donde se entrelazarán el arte, la danza y el encuentro humano.
Para tener en cuenta
La actividad, organizada por Sabrina Di Gaetano y Anahí Ortega, dos concordienses radicadas en Buenos Aires desde hace más de 15 años, se desarrollará los días sábado 14 y domingo 15 de junio en distintas sedes de la ciudad, con un cronograma que combina clases magistrales, feria flamenca, encuentro de escuelas, espectáculo con música en vivo y un circuito turístico exclusivo por Concordia.
Cronograma
La jornada del sábado arranca en el Centro de Convenciones de Concordia, donde desde las 11:00 hasta las 15:00, el público podrá participar de clases con reconocidas maestras del flamenco:
• Mantón con Lorena Di Prinzio (11:00 a 12:30)
• Tangos flamencos para principiantes con Anahí Ortega y Sabrina Di Gaetano (12:30 a 13:30)
• Bulería con Melissa Picón (13:30 a 15:00), bailaora argentina que llega especialmente desde Jerez de la Frontera (España).
Durante ese mismo horario, se podrá recorrer la feria flamenca, un espacio de encuentro y exposición de vestuario, accesorios, libros, arte y sabores relacionados con la cultura andaluza.
La fusión entre lo federal y lo internacional
Uno de los momentos más emotivos llegará a la noche del sábado con el espectáculo “Entre Volantes y Suspiros”, que reunirá sobre el escenario a cuatro bailaoras de gran nivel:
• Melissa Picón (llegada directo desde Jerez)
• Lorena Di Prinzio
• Anahí Ortega
• Sabrina Di Gaetano
La presentación, acompañada por música en vivo a cargo de Eugenio Romero en canto y cajón, y Héctor Romero en guitarra, se realizará a las 21:00 en el Centro de Convenciones, prometiendo un verdadero tablao flamenco “con aroma de mujer”, donde los estilos personales de cada artista confluyen en una misma pasión.
Además, en la previa del show se desarrollará un encuentro de escuelas de flamenco y danza española, con grupos provenientes de distintas provincias argentinas y países vecinos: habrá participación de alumnos y alumnas de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, Trelew, Salto y Montevideo.
El domingo 15 continúa la actividad en el Salón de Cultura, con más clases:
• Abanico con Lorena Di Prinzio (9:30 a 10:30)
• Soleá por bulería con Melissa Picón (10:30 a 11:30)
Apostando a lo local
En comunicación exclusiva para Concordia 24, Sabrina, nos comenta sobre la ayuda que reciben. Si bien, este año ha costado un poco más y todo ha sido a pulmón, remarcan que desde el municipio han apostado nuevamente a la propuesta. “Recuerdo que, hubo un año, en donde llenamos dos hoteles de Concordia, o sea, que es un evento a nivel cultural y a un nivel también que mueve toda la parte de turismo, gastronomía y hotelería de Concordia. Es por eso que seguimos apostando a nuestra ciudad.”
Este año, las organizadoras decidieron transformar el evento en una verdadera Experiencia Flamenca: un campamento cultural que incluye no solo las actividades artísticas, sino también un tour turístico por la ciudad. Más de 30 personas viajarán desde Buenos Aires con paquete completo que incluye traslados, hotel, cenas, paseos, termas y visitas guiadas.
La iniciativa cuenta con el apoyo de entes públicos y privados, como parte de una estrategia para impulsar la cultura como motor de desarrollo regional. Tienen buenas expectativas ya que aspiran a un alcance de 100 personas que hizo que: “apostáramos por un espacio más grande, por eso nos fuimos al centro de convenciones.”
Ante la consulta de si otras entidades culturales que corresponden al mismo ámbito se han sumado o mostrado interés; la respuesta, lamentablemente, ha sido negativa: “No, no nos ha mostrado interés, siempre tratamos de hacerlo, pero terminamos, con Ana y yo, las dos solas tirando este carro adelante. Siempre solas, pero con ayuda sí de otros entes como, por ejemplo, lo privados o municipalidad, pero llevamos la propuesta del flamenco al hombro desde hace 7 años, apostando a nuestra querida ciudad de Concordia.”
Quien desee comunicarse para más información puede encontrar a las chicas en sus redes sociales como @encuentroflamencoentrerriano o contactarse al WhatsApp 3454-090-999. Recordamos que la concentración de las actividades será en Centro de Convenciones y en Salón de Cultura.