Del estigma a la ayuda social: «mejor que decir es hacer»
Por Juan Domingo Gallo *
En el pasado mes de septiembre el INDEC mediante informe “Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos” indicó que Concordia era la Ciudad más pobre con un nivel de pobreza de 53 % (84.393 hab.), y un nivel de indigencia 15,4 % (24.624).-
Las medidas macroeconómicas que llevaron a favorecer a sectores financieros por sobre los productivos, agravaron la situación de nuestra Ciudad generando esta situación.-
Estas mediciones fueron utilizadas para estigmatizar a nuestra Ciudad, y echar culpas. El gobierno nacional en ese entonces se limitó a informar, y sus representantes locales a responsabilizar al peronismo de tan dramática situación. Acuso, pero nada hizo.-
A poco de asumir, el Gobierno Nacional encabezado por Alberto Fernández lejos de estigmatizar a los concordienses, toma cartas en el asunto y propone medidas que trataran de menguar tan acuciante realidad.-
Esta semana desde nuestra Ciudad, y con la presencia del Ministro de Desarrollo Social de la Nación (Lic. Daniel Arroyo) se lanzará el Plan Alimentar, el cual consiste en una tarjeta alimentaria que tendrá como beneficiarios a madres embarazadas a partir del tercer mes y padres de un solo hijo con un monto de $4000, y a quienes tengan más de un hijo $6000.-
Esta medida iba a ser implementada en febrero del año próximo, pero la necesidad de comida en los sectores más vulnerables aceleró los tiempos de gestión.-
Los beneficiarios en nuestra Ciudad serán aproximadamente 6500, por lo cual representará un ingreso de 35 millones a la economía de nuestra Ciudad, que permitirá el activar el consumo y beneficiar a otras familias en consecuencia.-
Es dable señalar, que con la misma sólo se pueden comprar alimentos (con excepción de bebidas alcohólicas), no se puede retirar dinero, y las tarjetas serán distribuidas por los bancos públicos y no hace falta realizar ningún trámite en especial.-
Por último, tenemos que destacar que el plan alimentar es parte de un plan integral tendiente a atender de manera inmediata a los sectores más castigados por el anterior gobierno, que son los niños y los adultos mayores. En ese marco el Gobierno apunta a sancionar la ley de solidaridad social y reactivación productiva en la emergencia económica, que será tratada en sesión extraordinaria próximamente.-
No acusamos, ni nos desligamos, nos hacemos cargo.
Gracias Sr. Presidente!!!
Juan Domingo Gallo
Concejal de Concordia
Frente Justicialista Creer