Dengue imparable: en Entre Ríos cada día hay más infectados

La otra epidemia avanza en silencio y sin informes oficiales. A diario se realizan bloqueos sanitarios, en medio del pico de la enfermedad.

En Nogoyá hay más de 100 casos confirmados desde el Hospital San Blas; en la capital provincial la cifra ya está por encima de los 60; Gualeguaychú tiene casi 40; Concordia tiene 14. Con esos datos oficiales en cada una de esas localidades, y añadiendo el resto de la provincia, la epidemia de dengue avanza peligrosamente, en un contexto de silencio y falta de difusión y concientización sobre la enfermedad.

El último dato oficial suministrado por la Secretaría de Salud de la Provincia daba cuenta de más de 100, hace 15 días.

Entre tantas alertas y concientización sobre el coronavirus, la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti no frena su avance, aún en la cuarentena.

Según se informó, a diario se suman nuevos casos en todo el territorio provincial. Y en ese contexto es que se han incrementado y se realizan a diario las tareas bloque epidemiológico.

Las fumigaciones persiguen el fin de frenar el avance del mosquito detectado en un lugar donde ya produjo una infección, porque no tiene carácter preventivo. Esos trabajos se vienen realizando a diario en las distintas localidades, a partir de la información que suministra el Ministerio de Salud de la Provincia, a cada municipio.

En el caso de la capital provincial, en los últimos días hubo bloqueos sanitarios en sectores del centro de la ciudad, y en algunos barrios. La particularidad de la proliferación del mosquito obedece en parte a descuidos en la descacharrización, e incluso a la presencia de macetas con plantas en agua, en todos los sectores sociales sin distinción.

Ello refleja la falta de concientización y, en cierta medida, la ausencia de información debido al silencio oficial frente al avance de la epidemia.

Preocupación

La epidemia de dengue es una preocupación a nivel nacional: en Santa Fe ya se confirmaron más de 1.000 casos; en Córdoba, 1.800; en Corrientes más de 700 y en Misiones, epicentro del brote en el país, más de 5.000. Y ya causó ocho muertes. (Uno)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio