Especialistas destacan el crecimiento de Concordia como destino para el turismo de reuniones
“El crecimiento en Concordia es muy positivo” afirmó Pablo Sismanian, Director de Productos y Destinos Turísticos del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR); “Hoy en la Región Litoral, Concordia ocupa un lugar espectacular”, dijo Soledad Urtubey; y “Estoy muy impresionado con lo que ha crecido Concordia”, admitió Fernando Gorbarán, presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA).
Los tres participaron en Concordia, con el impulso y acompañamiento tanto de la Secretaría de Gobierno y Turismo de la Municipalidad de Concordia como del Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR), del Segundo Encuentro Entrerriano de Destinos Sede de Eventos.
El intercambio de experiencias, desde Concordia
Pablo Sismanian, director del INPROTUR, ente público-privado creado con la finalidad de constituirse en el organismo responsable de la promoción turística internacional de la Argentina y posicionar al país como destino turístico internacional en los mercados emisores, dictó la conferencia «M.I.C.E. segmento específico ideal para un destino y sus habitantes».
Su presencia, en el destino “Compartí Concordia” obedeció a que es parte del plan federal de desarrollo y crecimiento que pretende la profesionalización en la organización de eventos. “Este tipo de encuentros permiten, sin lugar a dudas, que destinos más nuevos, que recién están empezando a jugar, puedan encontrarse con referentes de destinos más avanzados, intercambiar conocimientos, experiencias y mejorar”, resaltó.
“El crecimiento es muy positivo”, respondió cuando fue consultado por cómo observa a “Concordia, balneario termal”, en su oferta turística. “Estuvimos conociendo un hotel que no estaba como oferta anteriormente, el ómnibus de techo abierto que recorre la ciudad también me gustó. Son datos interesantes, oferta nueva que se suma así que imagino a un Congreso que tenga, en exclusiva para sus delegados, la opción de transportarlos por el bus turístico. Es buenísimo”, destacó Sismanian.
Un nuevo plan federal, incorporando ofertas como la de Concordia
Fernando Gorbarán, que preside AOCA, de la que es socia el Concordia Conventions Bureau, ofreció una conferencia sobre «Plan de desarrollo Federal – Turismo de Reuniones 2020». El nuevo plan federal responde a las nuevas ofertas, con una mirada más federal, que hoy tiene Argentina, como ser el caso del Centro de Convenciones Concordia.
“Este nuevo plan es una actualización de ese que hicimos desde AOCA en 2007. Es una mirada más federal porque hoy tenemos una oferta turística en todo el país para este segmento, a partir de la construcción de Centros de Convenciones que es una oferta que antes no existía. Hay que prepararse para el nuevo cliente y las nuevas demandas del lado del sector profesional”, resaltó.
Admitió estar “muy impresionado” con “Concordia, balneario termal”. Dijo que “ha crecido y mejorado su infraestructura. Había estado hace 10 años, de paso, y la verdad es que es impresionante lo que ha crecido el destino”.
“Tenemos una ventaja acá en Concordia que es accesible por ruta. Si bien no tenemos un aeropuerto que conecte en forma directa como otros destinos, pero claramente no es un lugar difícil para llegar. En mi caso, vine manejando por la autopista y fue un viaje tranquilo. Es una distancia que se tolera”, valoró y agregó para completar el elogio: “Creo que por la cercanía con Uruguay y la conexión con otras provincias la hacen un destino competitivo”.
En una ciudad, “todos los atractivos de la provincia”
Soledad Urtubey, que participó del panel «El turismo de reuniones como motor de una economía local» y que también dictó la conferencia «Destinos de Eventos y Equipos de Trabajo», fue otra de las protagonistas del Encuentro que posicionó a Entre Ríos, y particularmente a Concordia, en el contexto nacional del turismo de reuniones.
“Me quedó algo y es que Concordia tiene y nuclea todos los atractivos de la provincia. A veces, quizás dentro de tu misma ciudad, no sos consciente de todo eso. Fortalecer la identidad de cada lugar es importantísimo y para eso estamos”, reflexionó.
No dudó, luego, en poner de relieve que “Hoy, en la Región Litoral, Concordia ocupa un lugar espectacular. Digo, han tenido un desarrollo y crecimiento fuertísimo en el turismo de reuniones. Por supuesto, tienen mucho más para hacer, tienen un mercado nacional a 4 o 5 horas por vía terrestre y es un privilegio”, ponderó la salteña.